Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2825 elemento(s)
fariña
Harina de yuca.
Términos Alternativos
- panetela
farofa
Nombre dado en el territorio amazónico a la harina fabricada a partir de la molienda de la yuca ( (Manihot esculenta, sin. M. utilissima)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosImillas, Salanum Tuberosum
Papa nativa de la zona del Cuzco en Perú, de forma redondeada de ojos profundos de color roja, rosada o negra, algunas con manchas rojas y crema y de pulpa color crema.
Términos Alternativos
- papa andina
ivul
NOTA DE APLICACION SE ENCUENTRA EN PROCESO EDITORIAL
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskusi kusi
Papa nativa de la zona del Cuzco en Perú, de forma redondeada, aplanada, con ojos semi profundos, de color blanco, rojo y negro.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosllalli
Nombre que los mapuche daban a la harina hecha con maíz del tipo curahua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosllampe
Maíz de grano grande y amarillo denominado así por los pueblos del norte de Chile y del Perù.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslluvias
Extensión de terreno ubicado en lomajes suaves, despejados de matorrales, en el centro de Chile, en donde se sembraba aprovechando única y exclusivamente el agua de lluvia.(Cultivo de rulo)
Términos Alternativos
- vila (aymara), aama (terreno descansado)
lomos mactillo
Papa nativa de la zona del Cuzco en Perú, de forma alargada, ligeramente arriñonada, ojos apenas visibles. De color negro y rojo, la mayoría tiene moteado fino con color crema. Pulpa de color blanco.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosluntos runtus
Papa nativa de la zona del Cuzco en Perú, de forma redondeada con ojos profundos, de color crema oscuro y pulpa color amarillo.
Términos Alternativos
- papa amarilla
maíz amiláceo, Zea mays amilaceo
Maíz de grano suave que se conume en múltiples formas, principalmente como choclo cocido y grano seco.
Términos Alternativos
- mochero, alazán, huyleño, blanco de Cusco, San Gerónimo, piricinco
maíz ceroso
Término usado para referirse al waxy (maíz ceroso), un tipo de maíz con forma poliédrica que contiene una gran cantidad de almidón y casi nula presencia de amilosa.
Términos Alternativos
- Zea mays ceratina
maíz cristalino
Término usado para referirse a un tipo de maíz de granos translucidos muy duros, lisos, que también se le conoce como maíz perla. Tiene un endosperma duro y vítreo, el que se utiliza principalmente para la fabricación de papillas. Solamente posee una pequeña porción de almidón blando.
Términos Alternativos
- maíz perla
- Zea mays indurata
maiz cuarenteno
Variedad de maíz (Mays praecox) llamado “pequeño”, que tiene por característica una rápida maduración (menos de cuatro meses), y que se siembra en Colombia, Venezuela y los llanos del Perú.
Términos Alternativos
- micha (Perú), missa (Bolivia), onona (Otomacos)
maíz del monte
Planta propia de la región precordillerana de Tacna y Tarapacá en el extremo norte de Chile y sur del Perú. Crecía en las quebradas dando una especie de espiga comestible.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmaíz dentado
Término usado para referirse a un tipo de maíz de granos en forma de diente. El grano de este maíz posee un endosperma con almidón casi totalmente blando, mientras que el almidón duro se encuentra solamente en los bordes del grano. Comúnmente recibe este nombre debido a que sus granos presentan una depresión en el extremo distal al momento de madurar. Es la variedad botánica más cultivada en el mundo.
Términos Alternativos
- Zea mays indentata
maíz dulce
Término usado para referirse a un tipo de maíz originario de América del Sur. Comúnmente es conocido como maíz dulce (sweet corn), debido al alto contenido de azúcar que presentan sus granos, lo que sumado a su textura y el grosor del pericarpio, los hacen muy atractivos para el consumo humano en forma hortícola. Además del consumo en fresco, hay un importante consumo de maíz dulce congelado y enlatado. Finalmente, el maíz dulce es destinado básicamente al consumo como verdura.
Términos Alternativos
- chullpi
- Zea mays saccharata
maíz morocho
Término usado para referirse a una variedad de maíz de grano pequeño y muy duro de color amarillo. Este maíz es cultivado por los pueblos indígenas en América y usado para elaborar harina, consumirlo reventado, y finalmente para fabricar el champús y la chicha.
Términos Alternativos
- muruchu (quechua), morochi (aimara), patascka (atacameño), curahua (mapudungún), curagua, pululo (maíz que revienta al tostarse)
- Zea mays morocho
maíz peladero
El maíz tiene razas que pueden llegar a ser dañinas para la salud. En la época colonial se registró la presencia, en la región de Muzo, en Colombia, del maíz peladero: "Se da muy bien y con abundancia el maíz en todas partes, pero en algunas es tan venenoso y nocivo que el que lo come se pela y muda las uñas, sea hombre, ave o animal y si moran indios en partes donde se da este maíz, nacen de las mujeres muchos monstruos que luego los matan los indios y los echan de sí como cosa abominable". Luego se cuenta el caso de una niña nacida en 1600, en que la fantasía le quita mucho valor a la información. No obstante, el zoólogo Roulin hizo un estudio sobre esta raza en el período de 1824 a 1828. Posteriormente se ha sospechado que dicho maíz pudo haberse producido con tales características en suelos con exagerada proporción de selenio. A esta misma causa se atribuye la caída del pelo y las uñas cuando se ingieren en cantidad las nueces de las Lecythidáceas del género Lecythis, llamadas "ollas de mono"
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmaíz reventón
Término usado para referirse al Zea mays everta o rostrata Sturt, maíz saltador, de rosita, de pollo o reventón (del inglés, pop corn). El cultivo de este maíz, así como su utilización, está limitado casi exclusivamente al continente americano. Su endospermo está formado en casi su totalidad por almidón córneo y sólo en pequeña porción de almidón vítreo o blando. Cuando se calienta, se produce la ruptura de la cutícula y la expansión del endospermo hacia el exterior en forma de masa blanda y suave.
Términos Alternativos
- maíz pop, confite puneño, confite morocho, confite puntiagudo
- Zea mays everta