Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2825 elemento(s)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosmaíz amarillo
Variedad de maíz, cultivada por los pueblos originarios del área andina. Clasificación que obedecía a aspectos fisonómicos.
Términos Alternativos
- huillcaparu (quechua), churi (aymara), ckakeltanti (atacameño), llampehus (mapudungún)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmaíz blanco
Variedad de maíz cultivado por los pueblos originarios del área andina. El grano es de color blanco o rosado, del que se obtiene una harina para elaborar pan, tortillas y otros alimentos.
Términos Alternativos
- paracayzara (quechua), Missatonco (aymara), tarartanti (atacameño), mallehua (mapudungún)
maiz blanco y morado
Variedad de maíz, cultivada por los pueblos originarios del área andina. Clasificación que obedecía a aspectos fisonómicos.
Términos Alternativos
- pucotonco (aymara), tantichari (atacameño), callquintuhua (mapudungún)
maíz colorado
Variedad de maíz, cultivada por los pueblos originarios del área andina. Clasificación que obedecía a aspectos fisonómicos.
Términos Alternativos
- ayintanti (atacameño), quelúhua (mapudungun)
maíz colorado y blanco
Variedad de maíz, cultivada por los pueblos originarios del área andina. Clasificación que obedecía a aspectos fisonómicos.
Términos Alternativos
- paracayzara (quechua), kulikuli (aymara), tarartanti (atacameño), pijimahua (mapudungún)
maíz negro o morado
Variedad de maíz, cultivada por los pueblos originarios del área andina. Clasificación que obedecía a aspectos fisonómicos.
Términos Alternativos
- cullizara (quechua), colitonco (aymara), seltitanti (atacameño), cujumpehua (mapudungún)
mankata
Se denominaba así , en la cultura Chavín, al consumo de diversas hojas de verduras cocidas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmapa-küfull mapu-cufüll
Chicha de una especie de hongo, llamada por los mapuche, pinatra (Cyttaria berteroi)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmatu cancha
NOTA DE APLICACION SE ENCUENTRA EN PROCESO EDITORIAL
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmaway
En el área andina las épocas de siembra varían según la zona agroecológica y el sistema de cultivo. Las siembras tempranas se denominan maway y se efectúan entre mayo y junio, con riego inicial.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmichay
Chicha elaborada con especies del género Berberis Calafates (Berberis darwinii) Calafate, fruta que crece asociada a los bosques de Nothofagus Lenga en el extremo sur de América , en Tierra del Fuego y la Patagonia.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmodelado a mano (cerámica)
Técnica de modelado cerámico que implica la construcción de la forma del objeto y de sus componentes decorativos por medio del trabajo manual con el apoyo de instrumentos sencillos que facilitan esta tarea. Incluye las diversas formas de modelado a mano que incluyen el modelado por lulos, el enrollamiento y el modelado por placas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmodelado por torno (cerámica)
Técnica de modelado cerámico que consiste en el uso del torno de alfarero, herramienta compuesta por una base giratoria y una rueda que permite rotarla. El torno funciona depositando una cantidad de masa sobre la plataforma giratoria y dándole forma con la presión suave de los dedos, gracias a la fuerza centrífuga y de rotación. Esta técnica permite la elaboración de objetos a mayor velocidad y precisión que las técnicas de modelado manual, y es posible evidenciar su uso identificando en la superficie, una serie de finas y suaves estrías paralelas y concéntricas.
Existen modelos de tornos más sencillos que carecen de la rueda, en este caso la base se gira con las manos y suelen denominarse "falso torno".
Para el registro arqueológico chileno, el torno se encuentra asociado al período de contacto europeo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmusca
Chicha mapuche de maíz.
Términos Alternativos
- valenzuela
ollitas
Tipos de zapallo chilenos denominados tambièn tetudas por que terminan en un pezón grande.
Términos Alternativos
- tetudas
papa chaucha
Variedad de papa muy precoz, veraniega, que maduraba en tres meses. Esta papa daba tubérculos más bien pequeños, (menos de cuatro pulgadas) de buen sabor y muy apreciadas por los pueblos originarios que habitaron el territorio de Chile, por ser las primeras que se cultivaban en el año.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospapa de las lomas, Solanum Tuberíferum
Solanum Tuberíferum