Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2825 elemento(s)
hasta los portales
«Hasta los Portales» es una fórmula de brindis de la totalidad del líquido de la copa o vaso, que se realiza mientras se esperan los picantes.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshatun
Nombre de la planta del poroto en quechua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshojuelas
Masa frita muy delgada, hecha con harina y gran cantidad de yemas de huevo, se corta en forma de rombos y se endulza con almíbar, preparado con azúcar, agua, debe quedar liviano no espeso, se puede aromatizar con cáscaras de naranja o limón.
Términos Alternativos
- hojaldres
- ojuelas
holor
Quinoa cenicienta (propia de los atacameños en el norte de Chile)
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuahuashas
Aún actualmente, en el Amazonas peruano se cazan las huahuashas, ranas de 5-10 cms., verdes, castañas o negruzcas, que aparecen en las tahuampas o ciénagas en octubre y noviembre, época en que los campesinos están a la expectativa para ir a ‘huahuashear’, pues esos batracios son muy apetecidos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuarizo
Término usado para denominar a un tipo de híbrido de camélido andino, constituye el grupo más numeroso de mestizos dado que es el cruce natural más común entre la llama macho y la alpaca hembra. Su fibra se caracteriza por ser muy fina.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuastana
Componente exento de la caja chayera, usado para percutirla a modo de baqueta, a veces se utiliza uno y en ocasiones dos. Está compuesto por un madero de forma cilíndrica de unos 20 ó 25 centímetros de largo con el extremo distal recubierto de algodón o lana envuelta en textil o cuero.
También se denomina huastana o chirlera al parche inferior de la caja chayera.
Términos Alternativos
- bastana
- guastana
huautli, Amaranthus hipocondriacus
Especie afín a la kiwicha andina, o amaranto, el huautli se cultivaba en México, y que fue muy popular hasta la llegada de los españoles.
Términos Alternativos
- alegría
huazontle, Chenopodium nuttaliae
Quinoa, quenopodiácea, cultivada en México, a que llamaron "huazontle", Chenopodium nuttaliae, y semejante a la quinua andina, Chenopodium quinoa, cuya domesticación , al igual que la de otras especies, aparece de forma simultánea en estos dos centros.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuempe
Huempe o comida de coigüe (Nothofagus dombeyii) es un alimento, propio de los mapuche del sur de Chile, que se forma al caerse y enterrarse uno de estos árboles en el suelo barroso del bosque en donde se va pudriendo lentamente. Este árbol muerto se parte con un hacha extrayéndole el corazón del palo podrido, llamado huempe. Con este alimento (posiblemente una mezcla de tejidos del árbol y de hongos celulósicos) se hacía sopa y mudai. Su aspecto es semejante al de un queso, pudiendo también ser consumido crudo y/o con miel.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshumita
Humint’a, o humita, era una de las preparaciones más apetitosas de la cocina prehispánica, elaborada con maíz tierno (choclo) rallado, que crudo o medio cocido se envuelve en sus hojas para terminar de cocerse en agua, a las brasas o al vapor.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosiscumnin, Randia ruiziana
Los pueblos indígenas consumían la pulpa dulce de estos frutos maduros, de color amarillo y forma cilíndrica.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosisualla
Variedad de quinoa silvestre mencionada por Ludocivo Bertonio como isualla hupa y por Ricardo Latcham como Isualla. La investigación señala que ambos autores podrían haber considerado esta especie como un tipo de quinoa, pero bien podría tratarse de la Kañiwa
Términos Alternativos
Sin términos alternativosjuta
Tipo de ave que era domesticada por los pueblos indígenas en la zona del Ecuador. A esta ave, también se le suele llamar xuta.
Términos Alternativos
- maca
kana llapi
Quinoa colorada (aymara)
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskarüngillíu
Piñón, fruto de la Araucaria Araucana cuando era consumido crudo por los mapuche del extremo sur de Chile constiyéndose de tal manera en su alimento fundamental que eran conocidos como los hombres del pehuén o pehuenches.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosKatsuwonus pelamis
Término usado para referirse a un tipo de atún de aguas cálidas que alcanza una longitud de hasta 110cm y llega a los 18 Kg de peso. Es de color azul púrpura en el dorso, parte inferior en los costados y vientre, con 4 a 6 franjas onduladas conspicuas, o bien líneas discontinuas de manchas oscuras. El cuerpo no presenta escamas, a excepción de la línea lateral.
Términos Alternativos
- bacareta negra, bonito negro
- barrilete
kuen poñu
Papas (Solanum tubesorum) asadas consumidas de esta manera por los mapuche del sur de Chile. Los tubérculos son calentados sobre las brasas y luego enterrados uno a uno en agujeros cavados en cenizas calientes para ser consumidos recién salidos del fuego.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskuleto
Piñón o pehuén, fruto de la Araucaria Araucana propia del sur de Chile que se consumia después de arrojado a las cenizas para su cocción dentro de los mapuche.