Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2847 elemento(s)
mistela
Las mistelas eran bebidas con aguardiente hechas para señoritas, cuya tradición es de varios siglos. Existieron más de veinte clases de mistelas de diferentes colores: verdes, elaboradas con hojas de apio; oscuras hechas con maqui o zarzamora; rosadas perfumadas con rosas; rojas de guindas o de hojas de palto; moradas teñidas con jugo de betarraga y blancas si se les añadía licor de anís. También se hacían con flores de acacia y de naranjo. Como estaban destinadas preferentemente para las mujeres, la recomendación era hacerlas suaves, en decir con bajo grado alcohólico.
Para la preparación lavar muy bien las hojas de apio y picarlas muy finamente, agregar aguardiente y dejar que se haga la infusión durante 8 a 10 días en una botella tapada. Preparar un almíbar de pelo con agua y azúcar (1/2 kilo de azúcar y 1 taza de agua) y agregar al aguardiente, disolver bien y colar con papel filtro. Dejar enfriar y embotellar. Se sirve fría.
Términos Alternativos
- apiao
misturero (platería)
Objeto componente del sahumador colonial. Especie de receptáculo o canastillo desmontable usado para contener misturas o mezclas de flores aromáticas. Se podían trasladar para aromatizar sin quemar la mezcla, por lo que eran utilizados también para llevar pétalos de flores en procesiones religiosas o para depositarlos sobre algún mueble.
Términos Alternativos
- mixturero
Molle, Schinus molle, Huingán, Schinus huingan
Árbol que se encuentra desde Mèxico hasta Chile septeptrional. Cuenta con otra variedad, el Posee efectos medicinales y también para la fabricacación de miel.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmomo
Tubérculo cosmestible del ñame (Discorea special) llamado así por los habitantes de la isla de de Rapa Nui o Isla de Pascua
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmona mona
Morera. Origen foráneo a la isla de Rapa Nui o Isla de Pascua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmoo
Masticatorio, propio de los pueblos andinos, hecho con hojas de tabaco y urao (sesquicarbonato de calcio) como ingrediente saborizador (salado) y salivador.
Términos Alternativos
- chimoo
morocho
Variedad de maíz
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmote con huesillos
Bebida que resulta de la cocción de huesillos (durazno secos al sol con carozo) en agua y azúcar o chancaca, una vez que están fríos se les agrega una buena cantidad de mote de trigo o de maíz, previamente cocido. Esta preparación se vende en las calles durante el verano, se puede consumir como refresco o como postre después de las comidas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmulmul
(Ribes sp.) Especie nativa de la que se consumen los frutos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmuña, Minthostachus glabercens, M. setosa
La muña es una planta arbustiva, leñosa que alcanza de 0.80 a 1.20 mts. de altura, frondosa en la parte superior; erecta y pubescente. En la Sierra del Perú es empleada también como condimento, además de ser el método más antiguo de conservación de la papa. Es oriunda del Perú y altamente nutritiva, se le usa como condimento en sabrosos potaje, como el chupe verde. Crece entre los 2,700 y 3,400 metros sobre el nivel del mar y su cultivo es muy difundido en las regiones andinas, especialmente en Perú (Apurímac, Ayacucho, Cuzco y Puno)
Términos Alternativos
- huaycho, coa, ismuña, khoa
murta
(Ugni molinae) Especie nativa que abunda en los bosques del sur de Chile, de la que se consumen los frutos, pequeñas bayas dulces, cuando están maduras.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmutuy
“NOTA DE APLICACION SE ENCUENTRA EN PROCESO EDITORIAL”
Términos Alternativos
- alcaparillo
- Cassia alcaparillo
ñache
Preparación culinaria mapuche basada en el aliño de sangre de cordero u otro animal con sal, limón, cilantro picado y ají merquén que se come en cuadrados, cuando se coagula, sobre rodajas de pan. El ñache, supone un sacrificio en el cual el animal es atado de sus patas traseras y colgado de modo tal que en el momento en que se le infiere la herida y corre la sangre, ésta puede ser recogida en vasijas adecuadas, las que contienen, de antemano, los aderezos necesarios (sal, ají y verduras). Luego de esperar que se cuaje la sangre así condimentada es comida con gran fruición. Antiguamente, el ñache era preparado en el cuerpo partido por el pecho y entreabierto del animal, lugar en el cual, se derramaba y sazonaba la sangre en abundancia y donde se trozaban, también, algunas entrañas, tales como hígado y corazón.
Términos Alternativos
- ñachi
ñachi
Preparación original de la zona de la Araucanía chilena, consistente en sangre cruda, caliente de cordero o vaca, vertida en un tiesto mezclada con cebolla picada, ají molido y cilantro. La sangre se coagula rápidamente por lo que que se sirve en trozos. Existe la creencia del poder fortificante de esta sangre del degüello.
Términos Alternativos
- ñache
nalca, Gunnera scabra, G. chilensis
Planta de enormes hojas y gruesos tallos que crece en lugares sombríos y húmedos de las provincias del sur de Chile. Las hojas se cocían y de ellas se obtenía un jugo refrescante, también se consumen los pecíolos o nalcas. También era muy usada para teñir de negro lanas y tejidos por su acabado y permanencia.
Términos Alternativos
- rahuay, dinacho (Gunnera chilensis), pangue (Gunnera sacabra)
ñeker makuñ
Prenda de vestir. Manta mapuche de lana, usada exclusivamente por los hombres, elaborada con diseños.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosngaatu
(Scirpus riparius, variedad paschalis) Muy abundante en los cráteres volcánicos, de Rapa Nui o Isla de Pascua, con el cual confeccionaban y confeccionan sus sombreros. Es una especie de totora, de fibras muy resistentes.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosñiminkülatrarinmakuñ
Prenda de vestir. Manta mapuche de lana, usada exclusivamente por los hombres, y decorada por tejido en clave ñimin con tres franjas teñidas a modo de decorado.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosniñim makuñ
Prenda de vestir masculina. Manta mapuche de lana, usada exclusivamente por los hombres, adornada por diseños.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosniñim nekermakuñ
Prenda de vestir masculina de origen mapuche. Manta masculina de lana adornada con motivos en tapicería llamados "niñim".