Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2847 elemento(s)
Valck e Hijo
Establecimiento comercial dedicado a la producción fotográfica, dirigido por Enrique Valck y su hijo Fernando Valck Wiegand. Opera en Valdivia e inicia sus actividades antes de 1858. Llega a ser uno de los establecimientos más importantes de la zona sur del país. Realiza una cantidad de retratos de mapuches en formato de tarjeta de visita, de acuerdo a los códigos estéticos y formales de la fotografía de su época, probablemente tomados en su estudio. En 1867 paga patente municipal en Valdivia como retratista y en 1877 el Almanaque Nacional menciona al establecimiento fotográfico como el único existente en esa ciudad. Hacia 1880 se da cuenta de la sociedad entre Enrique Valck y su hijo Fernando bajo la razón social Valck e Hijo, y antes de 1890 junto al fotógrafo Juan de Dios Carvajal en establecimientos de Concepción y Chillán bajo el nombre de Carvajal y Valck, finalizando ésta sociedad hacia 1900. El año 1903, se menciona a Fernando Valck como único fotógrafo en la ciudad de Valdivia, siendo el propietario del establecimiento.
Términos Alternativos
- E. Valck e hijo
vendimia
La vendimia es la recolección y cosecha de la uva y por extensión el período en que esta actividad se realiza en el campo desde fines del verano a comienzos del otoño, en los meses de marzo a mayo. La vendimia junto al rodeo y la trilla forman la trilogía de las festividades huasas, que conlleva la elección de una reina y en donde se escuchan las tonadas y cuecas chilenas. Es un homenaje del campo chileno a la bendición de la vid. El término se utiliza sólo para las uvas viníferas, para la uva de mesa se denomina cosecha.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosVillarroel y Terreros
Sociedad comercial dedicada a la producción fotográfica. Surge de la sociedad entre el fotógrafo y pintor Rafael Villarroel y el fotógrafo Judas Tadeo Terreros. Opera en Santiago hacia 1878 en un local de calle Puente n°4, donde funciona el establecimiento Fotografía Colombiana. La sociedad concluye entre 1881 y 1883 aproximadamente, cuando se anuncia como propietario único del establecimiento a Terreros.
Términos Alternativos
- Villarroel y Cía.
Viviania marifolia, chala
Arbusto ramoso, hojas color blanco lanosas por debajo, flores rosadas a blancas. Crece en Chile desde la región de Atacama hasta la región del Bío Bío (Ñuble). Se usaba para los dolores de estómago y los efectos de la puna.
Términos Alternativos
- oreganillo, yerba del burro, té de burro
Viviania marifolia, oreganillo
Arbusto ramoso con hojas blanco lanosas por debajo y flores rosadas a blancas. Crece en Chile desde la región de Atacama hasta la región del Bío Bío (Ñuble). Se usaba para calmar los dolores de estómago y para los efectos de la puna.
Términos Alternativos
- yerba del burro, té de burro, chala
Walsh y Cunningham
Sociedad comercial dedicada a la producción fotográfica. Opera en Santiago durante 1873-1875 aproximadamente en el establecimiento Nueva Fotografía del Teatro ubicado en calle Agustinas n°26. La sociedad se disuelve al viajar Tomás Cunningham a Concepción para abrir un establecimiento de retratos. En 1876 El establecimiento es adquirido por Francisco Dupré, bajo la razón social de Fotografía del Teatro.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswarutasa
Contenedor cerámico aymara usado para beber, de forma similar a una taza.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswasu
Término usado para definir diferentes modos de una acción humana brusca, en los pueblos originarios del continente sudamericano
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswawa chumpi
Textil de uso femenino que se lleva envuelto en la cintura para sostener el anaco; mide entre tres y cinco metros de largo, y tres a cinco centímetros de ancho. Su nombre y configuración, alude a que es usado por las niñas, que pasan a usar una faja más ancha en su vida adulta.
Términos Alternativos
- huahuanchumpi
- wawachumpi
wayuña (agrícola)
Bolsa tejida a telar y decorada con listas en diferentes colores naturales de la fibra de camélido. Su tamaño es menor que el de la talega y el costal, aproximadamente entre 20 y 25 centímetros.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswirintrarüwe
Faja de uso femenino mapuche, elaborada de lana decorada con una gran línea ondulante en la parte central.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswirke (aymara-quechua)
El wirke es una vasija de gran tamaño, de boca ancha, labios evertidos, base plana y de cuerpo troncocónico, pero con paredes algo convexas. Aproximadamente a mitad de la altura del cuerpo tiene adheridas dos asas laterales, dispuestas verticalmente, del tipo correa lisa y de sección subrectangular. La altura de este tipo de vasijas varía entre los 44 a 35 cms., y el diámetro de la boca entre los 47 a 34 cms. La superficie externa conserva pequeñas manchas de cocción originales y el color y brillo acentuados por el uso. Aquí se hace la primera masa de míz para la preparación de la chicha, la que se confecciona generalmente para las festividades comunitarias. El resto del tiempo se guarda en las bodegas en posición invertida. Algunos casos de reparación se registraron en los cuerpos y consistían en tapones de género o plomo, así como la reparación en el cuello mediante un alambre dispuesto en forma anular sobre la restricción de la boca.
Términos Alternativos
- huilqui (aymara-quechua)
- unguro (aymara-quechua)
- virque (aymara-quechua)
wisiweltrarüwe
Faja femenina mapuche elaborada con lana decorada en el centro por líneas transversales.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosyiwe (mapuche)
Contenedor cerámico de origen mapuche, de pequeño tamaño, forma abierta y hemisférica. Es utilizado en contextos rituales. Se han documentado también ejemplares de madera o metal.
Términos Alternativos
- iwe
- yïwe
- yüwe
yot´o
Se define como olla.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosyuca, Manihot esculenta, M. utilissima
Planta originaria de Brasil y México, específicamente propio d elos Mayas de la península del Yucatán. Pertenecen a la familia de las euforbiáceas. Arbusto perenne de hasta tres metros de altura, con hojas situadas en la parte superior de los tallos. Destacan las raíces tuberosas de 5 a 10 por planta y que pueen alcanzar 1,20 m. de longitud y 23 cms de diametro. A partir de las raíces se obtiene una harina que es la materia prima de numerosas preparaciones culinarias. Su consumo es sólo posible luego de procesarla mediante un rallado y lavado concienzudo que hace que desaparezca el amargo y las toxinas que le son propias.
Términos Alternativos
- casava, tapioca, mandioca, aypi o pan de tierra caliente
- huicca (La Española)
- mandioca
- rumu (Quechua)
- yuca, Manihot esculenta, sin. M. utilissima
yura chua
Término usado para denominar a una escudilla profunda.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosyúru
Se denomina a los pequeños cantaros de terracota.
Términos Alternativos
- yúro
Zig-zag
Industria editorial dedicada a la publicación de diferentes revistas ilustradas.
Fue fundada el primero de junio de 1905 por Agustín Edwards.
Sus instalaciones eran muy completas, estaba equipada con talleres de litografía y fotograbado.
Es destacada en 1916, por la calidad de sus productos
Términos Alternativos
Sin términos alternativosachote
Bixa Orellana, arbusto de de respetable altura y hermosa floración abundante que da unos frutos erizados de puntas que contienen numerosas semillas envueltas en materia pulposa de un bello color rojo que sirve para teñir de este color y también de amarillo. Se usa para colorear guisos , sopas y toda clase de alimentos y también el cuerpo.
Términos Alternativos
- achiote, huantura
- achote, Bixa Orellana