Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

horcón

En construcción tradicional, madero rústico o tronco de árbol que sirve de puntal para al armazón del techo de los ranchos o cabañas americanas.

Términos Alternativos

  • canquén (uso en Chiloé)

Huamachuco

Periodo y estilo prehistórico de los Andes Centrales y Horizonte Medio u Horizonte Wari, siendo la marca más grande en el norte de Perú. Las ruinas se presentan como galerías curvas.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Huarpa

Estilo de cerámica prehispánico peruano serrano, pintada en rojo y negro sobre superficie engobada blanca y decoración generalmente lineal.

Términos Alternativos

  • Warpa

huenuruka

Corresponde al cielo de nuestras habitaciones en la ruka o habitación mapuche.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

huileill

Ramas despojadas de reñi que se tienden por encima de los tijerales de la ruka, o habitación mapuche, para sostener la paja que la cubre.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

hulñiñruca

Puerta, entrada de la ruka.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Ica Chincha

Esta cultura se desarrolló precisamente en los valles Ica y Chincha, de los cuales toma su nombre. Se trata de los valles más extensos e importantes de la costa sur peruana. Cruzan un desierto muy árido, desembocando en uno de los océanos más ricos en recursos marinos del planeta. La Cultura Ica-Chincha surge tras la caída del Imperio Wari, aunque culturas que ocuparon estos mismo valles con anterioridad, como Parakas o Nasca, le legaron muchos rasgos culturales. Gracias a su participación en extensas redes de intercambio, mantuvieron contacto con una gran diversidad de pueblos diversos que enriquecieron su acervo cultural. Pese a que los Ica-Chinchas fueron conquistados por los inkas hacia fines de 1400, su cultura se mantuvo. Tanto que a la llegada de los españoles, el Reino Chincha era uno de los más prestigiosos en el mundo andino. La talla en madera alcanzó gran perfección en esta cultura. Destacan las palas y remos, algunos de los cuales se encuentran llenos de figuras esculpidos en bajorrelieve. En cerámica desarrollaron un estilo bastante emblemático. Hay botellas globulares con cuellos altos, tazas y ollas, aunque los más populares eran los cántaros globulares de cuerpo ancho, y gollete con reborde. Sus diseños son principalmente motivos geométricos y combinaciones de representaciones de pájaros y peces. La influencia Inka se observa en los años finales de esta cultura, con la adopción de nuevas formas como el aríbalo.

Términos Alternativos

  • Ica

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

inka ñan

Denominación dada al Camino el Inca o Capaq Ñan que era considerado Camino Real o de primer orden dentro de la red vial andina.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Intersalar

Término usado para denominar a una zona geográfica y a los grupos que lo habitan

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Isla

Término usado para denominar a cierto tipo de grupo cultural altiplánico y su alfarería local.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Junín

Término usado para un centro administrativo inca localizado en la sierra de Junín, cerca de la costa y que dará comienzo a largas tradiciones de ocupación.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos