Back to top

Ica Chincha

ID
987

Nota de aplicación

Esta cultura se desarrolló precisamente en los valles Ica y Chincha, de los cuales toma su nombre. Se trata de los valles más extensos e importantes de la costa sur peruana. Cruzan un desierto muy árido, desembocando en uno de los océanos más ricos en recursos marinos del planeta. La Cultura Ica-Chincha surge tras la caída del Imperio Wari, aunque culturas que ocuparon estos mismo valles con anterioridad, como Parakas o Nasca, le legaron muchos rasgos culturales. Gracias a su participación en extensas redes de intercambio, mantuvieron contacto con una gran diversidad de pueblos diversos que enriquecieron su acervo cultural. Pese a que los Ica-Chinchas fueron conquistados por los inkas hacia fines de 1400, su cultura se mantuvo. Tanto que a la llegada de los españoles, el Reino Chincha era uno de los más prestigiosos en el mundo andino. La talla en madera alcanzó gran perfección en esta cultura. Destacan las palas y remos, algunos de los cuales se encuentran llenos de figuras esculpidos en bajorrelieve. En cerámica desarrollaron un estilo bastante emblemático. Hay botellas globulares con cuellos altos, tazas y ollas, aunque los más populares eran los cántaros globulares de cuerpo ancho, y gollete con reborde. Sus diseños son principalmente motivos geométricos y combinaciones de representaciones de pájaros y peces. La influencia Inka se observa en los años finales de esta cultura, con la adopción de nuevas formas como el aríbalo.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Fuenzalida, Mauricio (Autor), "Variaciones locales en el mapudungun de los materiales de Augusta", en "Revista Lenguas Modernas", vol. 49, Universidad de Chile, Chile, Santiago, 2017, p. 104

Término(s) Alternativo(s)

Ica

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.