Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2730 elemento(s)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosofichametawe (mapuche)
Cántaro mapuche con forma de oveja
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativospaoa
Objeto de uso práctico y ceremonial propio de la cultura Rapa Nui, utilizado por guerreros que representaban el orden, llamados “Paoa”. Se trata de un bastón de madera tallada que se usaba con el fin de golpear específicamente en la nuca produciendo la muerte inmediata al infractor.
Términos Alternativos
- Maza corta de guerra
- Paoa, Maza corta de guerra
parkawa
Jarro mapuche de arcilla con forma de rana.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativospatu (Polinesia)
Arma de guerra propia de Polinesia, en forma similar y al parecer evolucionada a partir de la pala de un remo, ya que cuenta con un mango y una hoja ovalada y plana. Se observan ejemplos en diferentes materiales, en especial piedra y madera, y su distribución se extiende por gran parte de Polinesia, incluyendo Nueza Zelanda y Rapa Nui.
Términos Alternativos
- clava polinésica
periodo arcaico temprano
Sub-período que ha sido datado entre el 9.000 y el 6.000 a.C., para el así llamado “Norte Grande” de Chile (actuales regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta). Los cambios climáticos del Holoceno Temprano permitieron que este extenso territorio pasara, desde condiciones muy áridas, a otras relativamente húmedas; en este contexto se desarrollaron cazadores-recolectores con un patrón de movilidad transhumántica, que accedían a distintos recursos entre las costas fósiles de paleolagos del Altiplano, desplazándose también hacia las elevaciones intermedias en las quebradas y hacia paleovegas de baja altitud, en torno a los salares.
Términos Alternativos
- Periodo Arcaico
periodo formativo norte de Chile
Período que en el Norte de Chile comprende propiamente entre el 1500 a.C. y el 300 d.C. Entre el 2000 y el 1500, poblaciones arcaicas llegaron a experimentar con cultígenos, y a dar los primeros pasos en la domesticación de cuyes y camélidos; a comienzos del primer milenio a.C., se inicia el poblamiento semialdeano, que va de la mano con un afianzamiento parcial de técnicas agrícolas, sin abandonar un patrón de subsistencia que aún depende fuertemente de la caza y recolección; finalmente, a inicios de la era cristiana, estamos en presencia del control de la agricultura y el pastoreo, generándose unidades culturales de alta variabilidad entre sí, que tienden progresivamente a interactuar entre ellas, a través de mecanismos de intercambio. Se desarrollan distintas tradiciones cerámicas y textiles, que incorporan repertorios iconográficos presentes en los Andes Centrales desde siglos atrás. Posteriormente, durante los tres primeros siglos de la era cristiana, puede apreciarse la influencia de pueblos altiplánicos y del área circumtiticaca en las poblaciones locales.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosPeriodo intermedio tardio (Chile)
Periodificación que abarca el lapso aproximado entre el 950 y el 1450 d.C. en el Norte Grande Chileno (actuales regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta). Se inicia en el momento en que decrece la influencia de Tiwanaku y se rompen las redes caravaneras diseccionadas por los tiwanakotas; a cambio, emergen cambios demográficos que llevan al desplazamiento de distintos pueblos altiplánicos hacia las tierras bajas de valles y oasis. Esto originó conflictos étnicos que terminó con la interdigitación de distintas identidades en espacios aledaños y/o compartidos, a través de jefaturas de alcance limitado. Tiende a señalarse el final del Período con la anexión de estos territorios al Tawantinsusu o Imperio Inca. La “Cultura Arica” (Región de Arica-Parinacota), el Complejo Pica-Tarapacá (Región de Tarapacá) y las fases Toconce y Turi I (Región de Antofagasta) son manifestaciones distintivas de este período.
Términos Alternativos
- periodo de Desarrollos Regionales
Periodo tardío u Horizonte Inca
Período que comprende el dominio inca en las actuales regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Si bien hace dos décadas aún se planteaba fuertemente la idea de un control indirecto para esta región, la evidencia arqueológica más reciente indica que el Tawantinsuyu ejerció directamente su dominación, a través de asentamientos administrativos como Pachica, en el valle de Camarones, y Catarpe, en Atacama. Además, controló el territorio mediante la Red Vial Imperial o Qhapac Ñan, movilizó poblaciones como mitimaes, organizó fuertemente la extracción minera, y se apropió simbólica y físicamente de espacios de alta importancia para la población local, como es el caso de los santuarios de altura y del Pukara de Turi.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativospiedra tacita
Término usado para referirse a rocas con perforaciones artificiales. Las piedras utilizadas de soporte, preferencialmente graníticas, tienen dimensiones diferentes. Las excavaciones pueden ser cilíndricas u ovaladas, con una profundidad que varía entre cinco y cincuenta centímetros, con un promedio estimado en los veinte centímetros. Las piedras tacitas aparecen de manera solitaria o en conjunto, mientras que el número de cavidades va de una hasta treinta o más en una sola roca.
Términos Alternativos
- mortero colectivo
- Piedra con tacita
- piedra de mortero
- piedra de platito
- piedras taza
pilar de esquina
Elemento estructural propio de la arquitectura tradicional colonial hispanoamericana. Soporte de tipo columna compuesto por un robusto fuste, generalmente de piedra, concreto o madera de sección circular que suele presentar un tallado que permite calzarlo al vértice, de donde proviene su nombre. Se aprecia en viviendas que poseen un segundo piso o altillo, permitiendo un mejor uso del espacio, Se propone además que existía en edificaciones que utilizaban el primer piso para uso comercial, ya que las casas con pilar de esquina se reconocían frecuentemente como tiendas. También se ha documentado que su presencia otorgaría mayor resistencia frente a los sismos. Su origen podría estar relacionado con la arquitectrura andaluza y es posible encontrar pilares de esquina en Chile, Argentina, México y Colombia
Términos Alternativos
- columna de vértice
pipihoreko
Úsese, dentro de la cultura Rapa Nui, para una construcción o montículo de piedra de distintas formas y tamaños, que marcan deslindes y de lugares de acceso prohibido.
Términos Alternativos
- marcador territorial rapa nui
pizeliel
Vigas transversales que unen las paredes de la ruka, o habitación mapuche, si estas alcanzan 1,75 m a 2 m, formando un pideil o segundo piso donde almacenar alimentos.