Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2847 elemento(s)
Hydrangea integerrima, pehuelden
Planta con fuertes y gruesos troncos que se enredan en los árboles para alcanzar las partes más altas, flores pequeñas, blancas. Crece en Chile desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Aysén. Se usaba la decocción de hojas y corteza como astringente y febrífuga, para los tratamientos de hemorragias y flujos de vientre.
Términos Alternativos
- peweldén, voqui naranjo, laurela, paulúm, canelilla
Hymenophyllum dentatum, ilushe lawen
Helecho. Crece en Chile desde la región del Bío Bío (Concepción) hasta la región de Magallanes hasta los 1.600m s.n.m. Era utilizado para curar el ombligo de los recién nacidos.
Términos Alternativos
- Hymenophyllum dentatum
- shushu-lahuén, helecho película
Hypochoeris scorzonerae, escorzonera
Hierba de hojas dentadas y flores amarillas. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule. Se usaba la infusión de raíz como refrescante y depurativa en enfermedades de la piel, también como diurética, emenagoga, diaforética, excitante y contra malestares de menopausia.
Términos Alternativos
- renca
Hypolepis rugosula, huilel lawen
Helecho. Crece en el norte de Chile en la Región de Coquimbo (bosque relicto de Fray Jorge) y de forma continua desde la región de Valparaíso hasta el extremo austral. Ayuda a los machi o chamanes mapuche a pronosticar males causados por los huekufu o demonios. La decocción del rizoma se emplea como infusión para la tos convulsiva y afecciones bronquiales. Contiene esencias aromáticas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosihuégug (mapuche)
Accesorio de uso personal que se lleva en los dedos. Lámina o banda metálica de forma tubular con o sin ornamento. En ocasiones decorado con monedas de plata chilenas.
Términos Alternativos
- iwelku
- iwül kuwü
Términos Alternativos
Sin términos alternativosinstrumentos musicales
Término usado para definir a los objetos que producen sonido, mediante percusión, viento o cuerda usados para un propósito concreto por un individuo o comunidad de personas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosixtle
Fibra vegetal de uso tradicional en México. Proviene de la planta denominada agave lechuguilla (Agave vivipara), llamada también Ixtli o Magüey divino, aunque puede mezclarse con otras fibras vegetales, como hojas de palma o raíces. El Ixtle se obtiene extrayendo la pulpa de las hojas y resevando las fibras resistentes, las cuales se dejan secar, se cortan y adelgazan para su uso funcional. El Ixtle se usa de forma artesanal e industrial para elaborar cepillos, brochas, relleno de tapicería, tapetes, costales, morrales, entre otros usos.
Términos Alternativos
- fibra de maguey
- Tampico fiber (término en inglés)
jarro
Contenedor para líquidos. Objeto de cuerpo esférico, cuello alto y borde escotado o cuerpo de paredes rectas o rectas evertidas y base plana, con asa vertical
Términos Alternativos
Sin términos alternativosjarro (arquelógico y etnográfico)
Contenedor para líquidos de forma restringida normalmente con una base plana de cuerpo cilíndrico o globular, con cuello y un asa. En jarros arqueológicos y etnográficos se presenta un cuello escotado sin vertedero.
Términos Alternativos
- charru (mapuche)
- charu (mapuche)
jícara
La jícara es un vasija pequeña sin asas, similar a un un bol que se usa para beber chocolate. Originalmente se fabricaba con una de las mitades del fruto del jícaro (árbol perenne), luego se fabricaron de cerámica, loza, metal y otros materiales.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosjobona
Prenda de vestir de uso femenino, tradicional del mundo andino; se trata de una chaqueta corta, de tejido llano en lana de ovino y decorada con aplicaciones, cintas, lentejuelas y bordados. Tanto el color como el diseño suele variar de una comunidad a otra y es frecuente que cada usuaria elabore su propia jobona.
Términos Alternativos
- juyuna
Kageneckia oblonga, bollén
Arbusto o árbol siempreverde, de hojas duras, dentadas y flores blanquecinas. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de la Araucanía (Malleco). Se usaba la raíz amarga, en infusión contra las fiebres intermitentes. Las hojas en polvo, son vomitivas y laxantes. Su uso debe ser moderado, en cantidad es venenoso.
Términos Alternativos
- bollén, huayo, guayo, huayu
- huayo, huayo colorado
- Kageneckia oblonga
Kageneckia oblonga, huayo colorado
Árbol o arbusto siempreverde de hojas duras, dentadas y flores blanquecinas. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de la Araucanía (Malleco). Se usaba la raíz, que es amarga, en infusión contra las fiebres intermitentes. Las hojas en polvo, son vomitivas y laxantes. (En cantidad es venenoso).
Términos Alternativos
- huayo, bollén
- huayo, guayo, huayu, bollén
- Kageneckia oblonga
kaikai (Rapa Nui)
Juego individual que consiste en formar distintas figuras entrelazando un cordel con los dedos de las manos. Al mostrar cada figura se recita un cuento o suceso
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskaka
Término usado en la isla de Rapa Nui para referirse a las hojas de los bananos (maika) empleadas en la confección de cestería, técnica con la cual se elaboran tapices o pisos para el suelo de las viviendas, o canastillos para traer las frutas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskarone
Adorno de uso personal que se lleva en el cuello y pende sobre el pecho. Tipo de collar tradicional de Rapa Nui que se elabora con una fila de conchas perforadas dispuestas de diversas formas, eventualmente entrelazadas con cuentas o plumas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskatawe
Adorno de uso personal utilizado en contexto mapuche para prender el ropaje. Consiste en una pieza metálica compuesta por una gran aguja rematada en una esfera de distintas dimensiones, hueca o maciza. En su diámetro medio generalmente presentaba decoración. De su parte superior sobresale un apéndice, plano o de perfil ondulado, de cuyo extremo cuelga una cruz y en forma extraordinaria una figura antropomorfa.
Términos Alternativos
- Alfiler, Punzón, Ponson, Ponshon
- ponʃon
kerka lama
Lama tejida con hilado grueso.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskero
Contenedor abierto usado por diversas culturas surandinas, de adscripción generalmente ceremonial. En arqueología se utiliza este término para designar a los vasos de base plana, paredes rectas y borde evertido, elaborados en cerámica, madera, piedra o metal. También se denomina un típico vaso vertical, para uso ritual, hecho de cerámica o madera, con profusa decoración geométrica de elaborado diseño. Las formas más características son evertidas con boca más ancha que la base.
Términos Alternativos
- aquilla
- k'eru
- keru
- quero
- vaso de uso ceremonial (arqueológico)
- vaso troncocónico (arqueológico)