Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2847 elemento(s)
Términos Alternativos
Sin términos alternativospapa (transporte acuático)
Tabla de madera de forma alargada y plana usada en el deporte ngaru; sirve para que una persona se apoye y sujete, dejando que las olas lo arrastren, de forma similar al surf. Anteriormente se fabricaba de totora tejida, a la que se denominaba Papa haka eke ŋaru.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospapas
Es uno de los productos en que se refleja mejor el pensamiento y la visión del mundo de los pueblos indígenas originarios. Los principios de dualidad y complementariedad propios de la cosmovisión indígena, pueden apreciarse a lo largo del proceso del calendario agrícola andino de la producción de este tubérculo. Este proceso es el reflejo de la dualidad en las comunidades indígenas; por una parte está la mujer y por otra el hombre, el sol y la pachamama, y a la papa femenina y a la masculina. El cultivo se realiza en comunidad y es una fiesta en sí mismo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosPapaver Rhoeas, amapola silvestre
Planta anual, de hojas con lóbulos aserrados y flores rojas. Planta introducida en Chile. Crece en Chile en la región de la Araucanía (Malleco). Se usaba como calmante, diaforético, sudorífico y emoliente, tambien para hacer cataplasmas. El cocimiento de cabezas de "amapolas" unido a la "linaza" (semilla de Linum usitatissimum (lino), se usaba con éxito en lavativas, en los casos de disenterías, irritaciones del intestino recto y hemorroides. Se usaba también en gargarismos para las irritaciones de garganta y encías. Las flores se usaban en catarros pulmonares, tos ferina, anginas y fiebres eruptivas. Tiene efecto ligeramente narcótico.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosparampahue
Instrumento usado en la elaboración textil tradicional en Chiloé. Objeto de forma alargada o listón de madera o hueso de ballena que sirve para cruzar y apretar la urdimbre del tejido, haciendo que unas hebras suban y otras bajen. Proviene de los vocablos "puramn" (levantar), "pa" (venir) y "hue" (instrumento)
Términos Alternativos
Sin términos alternativospascana
Paradero andino usado por pastores o agricultores, la paskana se encuentra en el campo y sus dueños la ocupan temporalmente: los pastores cuando su ganado pasta a niveles ecológicos más bajos y los agricultores en períodos de actividad intensiva en las chacras alejadas o para vigilar los cultivos unas semanas antes de la cosecha. La paskana es rústica y de materiales precarios.
Términos Alternativos
- paskana
Patio N°29, Actual N° 162 del Cementerio General
Sitio de Memoria ubicado en la Región Metropolitana de Santiago, Comuna de Recoleta, Calle Profesor Zañartu 951. La ubicación al interior del reciento del Cementerio General se encuentra demarcada por las calles Los aromos, Los maitenes, México y O'Higgins.
Este terreno, habilitado como lugar de enterratorio desde 1953, a parir de 1973, por políticas de reutilización de los espacios, fue usado para inhumar individuos señalados como "NN" o "desconocidos". En 1979, se iniciaron una serie de investigaciones que dieron como resultado el hecho de que dichos individuos correspondían a detenidos desaparecidos o ejecutados políticos durante el régimen militar; en 1981, se estableció la prohibición de trasladar, incinerar o exhumar a cualquier individuo "NN" de dicho sector.
El patio N° 29, actual N° 162, conserva hasta la actualidad, señales, cruces y otros indicadores que se han mantenido intactos hasta la actualidad.
Mediante el Decreto N° 919 del año 2006, el Consejo de Monumentos Nacionales declara el Patio N° 29 como Monumento Histórico en la tipología de Sitio de Memoria y Conmemorativo y Sitio de Memoria y derechos humanos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospatu onewa (Polinesia)
Tipo de patu elaborada en piedra tallada. Arma de guerra polinésica con un mango y una hoja ovalada y plana.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospayuntuwe
Instrumento mapuche de uso personal con forma de pinza, elaborado en metal, con hoja de plata o latón, utilizado para arrancar el vello facial.
Términos Alternativos
- payuntue
- payuntuhue
- pinza depilatoria (mapuche)
Términos Alternativos
Sin términos alternativospercutor
Artefacto de base que sirve como martillo que golpea directamente sobre la piedra. Se utilizan dos modelos diferentes, uno de piedra llamado percutor duro y otro, llamado blando, hecho de asta o madera.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosperforador
Instrumento lítico utilizado para hacer perforaciones, que presenta uno o más apéndices tallados en punta, rectos, curvados o netamente desgajados debido a retoques.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosJerarquía
Términos Alternativos
Sin términos alternativosperwa
Piedra usada para construir depósitos especiales de quínoa. Estos se hacían al interior de la vivienda de forma redondeada o rectangular.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospesa de red
Instrumento lítico de diversas formas, usado para hundir y fijar las redes o líneas de pesca. Consta de una pequeña perforación o muescas por medio de las que se anuda el sedal o el extremo de la red.
Términos Alternativos
- hundidor
- pesa de pesca
- pesa lítica
- peso de red
peu'e
Textil de uso doméstico tradicional de Rapa Nui, usado como estera. Se alabora en fibra vegetal de plátano tejida o maika, para el cual se utiliza parte de la corteza del tronco de la planta. También se elabora en mahute o totora.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospichi ketrümetawe
Cántaro mapuche de tamaño pequeño con cuerpo de pato.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospichi wakametawe
Jarro mapuche de tamaño pequeño con forma de vaca.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospiedra de moler
Herramientas utilizadas para pulverizar, machacar y desmenuzar alimentos ú otros, como pigmentos. Se dividen generalmente en dos partes, una piedra pasiva (mortero, metate, conana) que suele ser cóncava, fija y pesada, y otra herramienta activa (mano de moler) con la que se lleva a cabo el proceso manual de molienda.
Términos Alternativos
- kudi
- kuzi