Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

ramada

Construcción rústica y temporal compuesta por un una serie de cuatro o más pilares de madera sin desbastar y un techo improvisado cubierto por ramas. Las ramadas se construyen por lo general en período de Fiestas Patrias, desde la Colonia hasta la actualidad, y están estrechamente relacionadas con la cultura campesina; en ellas se baila, se come y se bebe, y eventualmente se juega también a la rayuela o los naipes. Se denomina también de esta forma a la construcción, de idéntico tipo, levantada en los campos o a la orilla de los caminos, donde se almacenan o se ponen a la venta productos agrícolas de temporada, como sandías o choclos.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rana

Estructura de madera (Toromiro o Mako´ i) semejante a una camilla elevada. Su función era mantener en alto los cadáveres para su disecación. Usado en épocas tardías de la cultura Rapa Nui.

Términos Alternativos

  • Rana, Soporte de madera para difuntos
  • Soporte de madera para difuntos, angarilla funeraria rapa nui

rapa (Rapa Nui)

Objeto de uso ceremonial propio de Rapa Nui. Especie de remo corto de doble pala, por lo general elaborado en madera con tallas zoomorfas y/o zooantropomorfas en los extremos. Es utilizado durante la danza ritual.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

raspador

Herramienta lítica de forma generalmente semicircular. Este objeto pertenece especialmente a grupos cazadores y era empleado para la preparación de pieles. En ocasiones se observan ejemplares de madera o hueso. El frente configura con la cara de lascado del soporte una arista viva y un ángulo vivo cuya amplitud varía en torno a una media de 60º.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

retobo (componente de boleadora)

Parte componente de boleadora, usada especialmente en aquéllas donde la bola o peso no cuenta con el surco ecuatorial. Se trata de un trozo de cuero en el cual se envuelve la bola para atarla a la trenza.

Términos Alternativos

  • envoltura de boleadora
  • funda de boleadora

retocador

1. Retocador es una pieza de madera dura, hueso, tarro, o piedra, usada para la elaboración secundaria de las preformas. 2. Retocador es el instrumento con el que se realiza la operación de retoque por presión.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

retocador (arqueológico)

Instrumento de madera dura, hueso o piedra, usado en la industria lítica para realizar retoque por presión durante la elaboración secundaria de un objeto. Esta operación se realiza aplicando presión continua y sucesiva sobre el borde que se desea modificar, permitiendo obtener un resultado homogéneo.

Términos Alternativos

  • presionador (arqueológico)

rituales consumo alimentos

Comidas determinadas por el ritual de consumo comunitario con parientes , vecinos y hasta foráneos que forman parte de una red de relaciones sociales y rituales . La reciprocidad es parte de la cultura del compartir, característica de la cultura andina que obliga moral y materialmente a los cultores a reciprocar recursos, alimentos, trabajos, alegrías, tristezas y saberes.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rituales de lucha

Úsese para designar un tipo de combate en los pueblos originarios de América, que realizan dos contrincantes para completar un pago con la madre tierra. Los movimientos efectuados por estos, dan a entender el inicio del ritual.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rituales domésticos

Refiérase a ceremonias realizadas por las creencias que tiene cierta comunidad cultural, con respecto a su entorno directo, donde la visión de mundo es diferente de una comunidad a otra.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rituales funerarios

Refiérase al significado que tiene la muerte para diversas culturas, que se define socialmente, los rituales están muy relacionados con el contexto social en donde se desarrolla.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rufuwe

Objeto de uso doméstico. Cucharón o cuchara de grandes dimensiones usado para servir. Consta de un cazo hemisférico u ovalado y un mango. En general se elabora tallando una sola pieza de madera.

Términos Alternativos

  • refuwe
  • rofüwe
  • rufulwe
  • rüfüwe

ruka

Casa habitación mapuche. La ruka tradicional tiene una sola entrada abierta hacia el este, orientación que expresa la preferencia cosmológica mapuche por el puel mapu, lugar donde moran las deidades. No tiene ventanas. En su interior, a los costados se disponen las camas y al centro el kutral o fogón. Antiguamente, se podían distinguir las viviendas de una familia poligínica por la presencia de varios fogones separados, que indicaban la cohabitación de varias mujeres, cada una de las cuales mantenía su propia cocina. El humo que inunda la casa mapuche y cuyo hollín ennegrece sus paredes interiores, sale por los ullonruka, dos aberturas dispuestas a ambos lados de la cumbrera. Se disponen espacios interiores para guardar víveres y hay una multitud de artefactos domésticos que cuelgan del techo y paredes. Aparte de las camas, hay unos pocos muebles, entre los cuales se debe mencionar al wanku (banco), pequeño taburete labrado en un sólido bloque de madera. Cerca de la entrada, siempre estarán los witral o telares, que se usan en el interior cuando el tiempo está malo y se sacan al sol en caso contrario.

Términos Alternativos

  • choza
  • ruca