Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2847 elemento(s)
machacador
Herramienta lítica utilizada para triturar o moler. Por lo general se encuentra fabricado en un canto rodado natural en el que se reconocen huellas de uso.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmachihue
Herramienta lítica de origen mapuche usada para tallar madera, especialmente las piezas elaboradas en un solo trozo de material. Se trata de una especie de hacha fina con un mango madera que se curva en el extremo distal para brindar un ángulo de uso funcional.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosJerarquía
macho (uso minero)
Herramienta de uso minero, usada especialmente por los pirquineros del Norte de Chile en faenas menores. Objeto similar a un mazo o martillo pesado, utilizado para reducir a golpes los trozos grandes de mena o material estéril.
Términos Alternativos
- combo (uso minero)
- martillo minero (pirquinero)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmajada
Vivienda temporal, generalmente de piedra (pirca) o adobe, usada durante las actividades de pastoreo transhumante en la zona pre y cordillerana de norte chico, donde se asientan los pastores durante las veranadas e invernadas. Suele estar compuesta por una habitación, cocina y horno y corral; en algunos casos con pequeñas huertas. También se ha documentado el uso de antiguos tambos incaicos habilitados como majadas o corrales.
También se denomina de esta forma al piño de animales que se pastorea.
Términos Alternativos
- rancho
make make
En la tradición Rapa Nui, nombre dado al dios creador, principal ser divino. Generalmente es representado como dos aves mirando en sentidos opuestos. Se cuenta que Makemake habría creado al pájaro, su primogénito, al observar su reflejo en el agua contenida en una calabaza, luego fecundó las aguas del mar, creó los peces y al final creó al hombre y a la mujer a partir de la roca. Con el paso del tiempo, habría indicado a Hua-Maka cómo llegar a Rapa Nui, donde establecería su lugar sagrado en los islotes circundantes.
Términos Alternativos
- makemake
Malacológico
Término genérico utilizado para referirse a las valvas y conchas de diversos moluscos, en general marinos, utilizados como material o presentes en los contextos como ecofacto.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmalhue
Término usado para denominar un jarro de origen mapuche, elaborado en madera tallada, con un asa más ancha en la parte superior.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosMalva nicaensis, malva
Planta anual, con hojas dentadas y flores azules, solitarias o agrupadas. Planta introducida en Chile, originaria de Eurasia. Crece en todo Chile y en las islas Juan Fernández. Se usaba en infusión o decocción como emoliente por su riqueza en mucílago por vía oral o ano-vaginal.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmamullkawell
Objeto de uso ritual y recreativo propio de la cultura mapuche. Estructura de madera de forma alargada conformada por lo general por varas de coligüe montadas de forma tal que recuerdan y representan la figura de un caballo. Objetos similares se utilizan tanto en importantes ceremonias como el Nguillatun, como en juegos infantiles que crean en los niños la conciencia de la importancia del caballo como elemento simbólico y funcional.
Términos Alternativos
- caballito de madera (mapuche)
- caballo de madera (mapuche)
- pichi kawellu
mana (Rapa Nui)
Poder sobrenatural o poder mágico y creador que poseían los “ariki”, seres divinos, reyes y otras personas, para usarlo principalmente a favor del pueblo y/o en contra de los enemigos
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmanavai
Término rapa nui para designar dos tipos de estructuras, superficial o subterránea, construídas con la finalidad de proteger las plantas del viento y la salinidad. Los primeros se construían amontonando piedras y los segundos, de uno a tres metros, aprovechando una concavidad natural del terreno. El oncepto pueder traducirse como jardín, aunque no cumpliría una funcionalidad decorativa sino agrícola, ya que preservan las plantas, guardan humedad y evitan la erosión. Por lo general servían para plantar tubérculos.
Términos Alternativos
- jardín de roca (rapa nui)
- vivero rapa nui
mano de moler
Herramienta lítica de uso doméstico utilizada en conjunto con la piedra de moler para triturar alimentos u otras sustancias como colorantes o antiplásticos. Se manipula frotando y golpeando ambas superficies a fin de pulverizar el material entre ellas.
Términos Alternativos
- mano de metate
- ñom kudi
- ñom kuzi
manu uru
Escultura Rapa Nui tallada en madera, en cuya figura se mezclan rasgos antropo y zoomorfos, en general presenta un cuerpo de hombre con características esqueléticas y una cabeza prolongada en forma de gran pico en el cual se cambian de posición los ojos. Según Ramírez, Juan Tepano Hito había sido creador de esta figura así como de otras que innovan sobre la tradición de talla de la Isla.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosMarrubium vulgare, toronjil cuyano
Planta perenne, robusta, con tallos blanco-lanudos, hojas dentadas, arrugadas y lanudas por debajo, las flores son blancas. Planta introducida en Chile, originaria de Europa. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región del Bío-Bío y en las islas Juan Fernández. Se usaba la infusión de hojas y puntas floridas como diaforético y laxante, contra la clorosis, enfermedades del aparato respiratorio, úlceras del pulmón, fiebres, modificador del estado bioquímico de las mucosas, fluidificando y aseptizando las secreciones, provocando su evacuación y la desaparición de la tos. Emenagoga, excita el sistema nervioso, fortalece el estómago y es estimulante del apetito. Se usaba en las enfermedades del hígado y del corazón. En enfermedades del cuero cabelludo en decocción, tintura débil y extracto, como fortificante del cabello. Como vulneraria, antirreumática y para la ictericia. En sobrepeso y obesidad.
Términos Alternativos
- matico, hierba cuyana
martillo (arqueológico)
Instrumento lítico usado para golpear o machacar. Tiene diversas formas, grados de elaboración y materialidades, sin embargo, debe poseer un extremo distal adecuado para golpear y una porción del cuerpo apta para asirlo firmemente con la mano. Probablemente, el martillo constituya la herramienta más antigua de la que se tiene registro.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmasma
Edificación incaica. Casa de reciento doble, constituida básicamente por una pared central que, a su vez, formaba la cumbrera o sostén del techado.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmata kao
Tipo de remo rapa nui usado para dirigir y empujar canoas grandes. Realizado en madera, consta de dos piezas (mango y remo). Se utiliza enmangado.
Términos Alternativos
- antiguo remo de espadilla
mata'a
Vocablo rapanui que alude a la obsidiana o vidrio volcánico negro, y por extensión a las herramientas líticas domésticas y bélicas elaboradas tallando este material, en especial a las armas de guerra de hoja ancha y puntas de proyectil.
Términos Alternativos
- mataa
- matá
mazo estrellado
Arma defensiva o de guerra. Objeto compuesto por un mango cilíndrico, generalmente de madera y una cabeza pesada que sirva para golpear con fuerza, en este caso, caracterizada por tener forma radial estrellada, con una serie de puntas que se ensanchan hacia el centro. Se han documentado ejemplares en contextos incaicos tanto de metal como líticos.