Nota de aplicación
En 1960 el arqueólogo Seichi Izumi descubrió, en el Templo de Kotosh (2300 a.C.) de Huánuco (Perú), que contiene las esculturas más famosas de este periodo, "Las manos cruzadas", misteriosas figuras esculpidas en barro arcilloso y secadas al sol, que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo. Su función era servir a los complejos rituales que practicaban los sacerdotes de Kotosh. Durante este período se inicia la representación de divinidades femeninas, vinculadas a la fertilidad y la vida. Las sociedades de base agrícola rendían culto a la Madre Tierra (Pacha Mama) y las evidencias se encuentran en las estatuillas de los templos de Apero y Caral, en el valle de Supe, al norte de Lima.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.