Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2847 elemento(s)
cocina mestiza gran colombiana
Refiérase a un tipo de cocina a partir de la fusión con la llegada de los conquistadores, tanto la comida española y como la indígena se modifica.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscoipa
Prenda de abrigo que se usa en la cabeza y cubriría las orejas y parte del rostro, según las descripciones similar a un pasamontañas o a un gorro, por lo general elaborado en lana tejida.
El término se usa también de forma genérica para otras prendas de abrigo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscoirón
Planta de la familia de las grámineas (Festuca gracillima o Andropogon argenteus), de hojas abundantes, finas, duras y punzantes que se utiliza, entre otros fines, para techados y elaboración de cestería. Crece de froma silvestre en Chile, Perú, Bolivia y Argentina.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosColdenia paronychioides, cauchal
Hierba rastrera de pequeñas hojas peludas y flores blancas muy pequeñas. Crece en Chile entre la Región de Tarapacá y la Región de Atacama. Se usaba para tratar la gonorrea. Sus raíces gruesas y dulces son usadas tradicionalmente como alimento.
Términos Alternativos
- káuchal, ckautcha, kaucha, k´auch´a, cáuchal (kunza)
colihue
Chusquea coleu, especie que crece en los bosques templados de Chile, con la que se fabrican diversos muebles y artesanías.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosColletia spinosissima, crucero
Arbusto espinudo de pocas o ninguna hoja, con flores rojizas, rosadas o blancas, en las axilas de las espinas. Crece en Chile desde la región de Valparaíso (Aconcagua) hasta la región de los Lagos (Llanquihue). Se usaba la corteza como purgativa.
Términos Alternativos
- Colletia spinosissima
- crucero, yaqui, llaqui, yaquil, junco minero, cunco, chaqui
- junco marino, yaqui, llaqui, yaquil, chacai
Colliguaya odorifera, colliguay
Arbusto lechoso con hojas aserradas y márgenes dentados con flores pequeñas, rojizas. Crece en Chile, en sitios pedregosos, desde la región de Atacama hasta la región del Maule. Se usaba el jugo lechoso de la planta para hacer insensibles los dientes cariados y para los dolores de muelas.
Términos Alternativos
- coliguay, lechón, colliguay, colliguaja
- Colliguaja odorifera
- Colliguaya salicifolia
conana
Herramienta de uso doméstico utilizada para moler por fricción, en conjunto con la mano de moler; usada especialmente para la molienda de granos. Posee una superficie con cierto grado de concavidad. El término proviene del vocablo quechua "qhunana"
Términos Alternativos
- soporte de molienda
- soporte de molino
- soporte móvil
coquito (arquelógico)
Contenedor presente en contextos del Norte Grande de Chile. Tiene forma globular restringida, con boca pequeña, sin cuello y base convexa. Se encuentra elaborado en cerámica con y sin decoración superficial.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosCoriaria ruscifolia, deu
Matarratones, se utiliza popularmente en las zonas rurales para estos fines, es además constantemente citada como un veneno letal y también utilizada como parte de un "contra". arbusto sarmentoso, ramas colgantes, flexibles, flores pequeñas en racimos axilares. Crece en Chile desde la Región del Maule (Curicó) hasta la Región de los Lagos (Chiloé). Se usaba como astringente y sus frutos venenosos, se usaban como veneno para ratones.
Términos Alternativos
- Coriaria ruscifolia
- Coriaria ruscifolia, degu
- deulawen
- huique, matarratones, deu
- matarratones, huique, huiqui
Coriaria ruscifolia, deu
Arbusto sarmentoso de ramas colgantes y flexibles, hojas grandes y flores pequeñas en racimos axilares. El fruto maduro es color azul-violáceo. Crece en Chile, en los matorrales húmedos, desde la región del Maule (Curicó) hasta la región de los Lagos (Chiloé). Se usaba como astringente y sus frutos venenosos, se usaban como veneno para ratones.
Términos Alternativos
- huinque
- huique, huiqui, matarratones
Corrigiola squamosa, hierba del niño
Hierba rastrera, de flores blancas pequeñas. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo al centro del país, siendo abundante en el litoral entre las rocas. Se usaba como depurativo de la sangre y en trastornos hepáticos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosCortaderia rudiuscula o Cortaderia atacamensis, cortadera
Planta perenne, de hojas lineares de bordes finamente dentados, cortantes, panoja densa blanco-verdosa a pajiza, rígida. Crece en Chile desde la Región de Antofagasta a la Región del Maule (Curicó); o panoja de ramaje laxo, color violácea (atacamensis). Crece en Chile desde la Región de Antofagasta a la Región de Tarapacá. Se usaba en infusión como febrífugo.
Términos Alternativos
- cola de zorro
Corynabutilon vitifolium, uella
Árbol pequeño de hojas grandes y flores azules, grandes. Crece en Chile desde la región de Valparaíso hasta la región de los Lagos (Chiloé). Se usaba la infusión de hojas para los partos difíciles, para provocar contracciones uterinas, en casos de retenciones de placenta y como emenagogo. Las hojas son emolientes y se usaban externamente.
Términos Alternativos
- Corynabutilon vitifolium
- huella
costal
Contenedor flexible de tipo bolsa de grandes dimensiones utilizado para almacenar y transportar diversos productos agrícolas y especialmente trigo y harina. Por lo general está elaborado en tela basta o arpillera en la actualidad, pero se registran ejemplares arqueológicos tejidos a faz de urdimbre, de una sola pieza, decorados con listas.
Términos Alternativos
- kustala
Términos Alternativos
Sin términos alternativosCrinodendron hookerianum, chaquihue
Arbusto de hojas muy aserradas y flores rojas colgantes. Crece en Chile desde la región de los Ríos (Valdivia) hasta la región de los Lagos (Chiloé). Se usaba como emenagogo y abortivo. A hojas y corteza se les atribuye propiedades eméticas.
Términos Alternativos
- chaquihue, chequehue, polizón, copío, coicopío, patagua roja
- Crinodendron hookerianum
- polizón
- polizón, chaquihue, chequehue, polisones, lantern tree
Cristaria andicola, malvilla
Planta cubierta de vello amarillento y con flores blancas o violáceas. Crece en Chile, en cordilleras, desde la Región de Atacama hasta la Región de Coquimbo. Se usaba para suavizar las irritaciones interiores y apaciguar el flujo de sangre.
Términos Alternativos
- malvilla blanca
Cryptantha gnaphaloides, té de burro
Planta perenne, de flores pequeñas, de color blanco. Crece en Chile en la alta cordillera desde la Región de Atacama hasta la Región de Coquimbo. Se usaba en infusión teiforme, la que es astringente, estimulante y digestiva, en indigestiones y diarreas.
Términos Alternativos
- té burro
- té del campo, té blanco
cubilete (complejo alucinógeno)
Componente del complejo alucinógeno. Contenedor de forma tubular, generalmente de hueso o madera. Los cubiletes de hueso con diseños pirograbados parecen haber sido usados en toda el área andina, especialmente en la ruta Tiwanaku-San Pedro de Atacama, en el Norte de Chile, para guardar las sustancias alucinógenas pulverizadas.
Términos Alternativos
- cubiletes de hueso