Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2825 elemento(s)
lanza arpón (arqueológico)
Objeto, por lo general elaborado en madera, de forma alargada, de sección circular con un extremo ahuecado, usado para sostener en alto y larzar el arpón, de manera similar al funcionamiento de la estólica. En Chile se registran ejemplares en la zona costera del Norte Grande.
Términos Alternativos
- lanzadera de arpón
- lanzador de arpones
lanzadera
Instrumento usado en el trabajo textil a telar, elaborado generalmente en madera, aunque existen de otras materialidades; es de forma alargada, terminado en punta en cada extremo y con una concavidad que permite almacenar, en su interior, la canilla con la trama. Su peso no es demasiado bajo para así disminuir las posibilidades de desvío de la trayectoria. Tiene un movimiento alternativo, de un extremo al otro del telar, discurriendo sobre el batán. Sus dimensiones y clases varían considerablemente en función del tipo de telar en que va a ser utilizado y del tejido que se quiere obtener. Le denominan también de esta forma a una aguja especial en que se envuelven los hilos de la trama y que sirve para pasarlos por los hilos de la urdimbre.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslapa
Contenedor de uso doméstico tradicional en Chiloé, de paredes extendidas, similar a una fuente, tallado en una sola pieza de madera de avellano. Se usa para lavar platos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslima (instrumento lítico)
Instrumento lítico, de diversos tamaños y formas, eventualmente expeditivo. Se caracteriza por estar elaborado sobre una roca se superficie rugosa y áspera, en su mayoría sedimentaria, y por presentar marcas de uso en forma de surcos paralelos de desgaste.
Términos Alternativos
- lima lítica
lima de coral (Polinesia y Rapa Nui)
Instrumento de tamaño generalmente pequeño elaborado en un trozo de coral, usado para lijar y pulir otras superficies, gracias a sus características abrasivas naturales. Se evidencia su uso por el desgaste de la cara funcional. En la literatura arqueológica de Polinesia es frecuente el uso e identificación de estas limas de coral, denominadas coral abrader.
Términos Alternativos
- coral abrader (término en inglés)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativoslito (Huentelauquén)
Término utilizado para hacer referencia a objetos de piedra propios de Huentelauquén cuya utilidad no ha sido definida por la investigación. El nombre proviene de la contracción del término “Lítico geométrico” aplicado por Iribarren para definir estos objetos sin huellas de uso, de sección plana o semi plana con bordes estrellados, cuadrangulares, apuntados o triangulares.
Términos Alternativos
- lito geométrico
llaktaruna
Recinto construido de manera espontánea sin aparente organización, de planta rectangular o circular, con patios muy reducidos, sin plazas ni calles (pumpu)
Términos Alternativos
Sin términos alternativosllawin
Contenedor de uso doméstico de origen mapuche elaborado en madera tallada. Tiene forma alargada, similar a una artesa o batea, con paredes altas y base plana.
Términos Alternativos
- patia
llepan
Alfombra que no lleva flecos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosllokolechi
Contenedor abierto a de origen mapuche. Tipo de plato, generalmente hondo, elaborado en madera tallada.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosllolle
Tipo de aparejo de pesca pasiva, tradicional mapuche, de Chiloé y el extremo sur. Especie de red rígida compuesta por una serie de varas de colihue o maqui y quila unidas en forma cónica alargada o hiperboloide de extremo cerrado que funciona como una trampa para los peces, que entran por un extremo y son atrapados en el otro.
Términos Alternativos
- llollo (uso en Chiloé)
- nasa
locero
Término tradicional usado para designar al artesano que fabrica vasijas cerámicas, generalmente de uso utilitario, como ollas o cuencos. El término español para designarlo sería "alfarero", pero en Chile tradicional el término locero sigue en plena vigencia.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosluma (herramienta chilota)
Instrumento chilote de labranza formado por dos varas cilíndricas de madera de luma, de unos dos metros de largo, rectas y endurecidas al fuego, con el extremo aguzado. Se usa para trabajar en la faena de siembra de papas. Posteriormente se le añadió una pieza metálica para aumentar su efectividad. La luma cumple una función similar a un arado manual sencillo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosLychnis dioica, jabonera blanca
Hierba algo glandulosa, con flores rojizas en panículas sueltas. Planta introducida en Chile, originaria de Eurasia. Crece en la zona central de Chile. Se usaba como astringente, por su rico contenido en saponina.
Términos Alternativos
- Lychnis dioica
maceta (herramienta)
Herramienta de uso rural en Chile y Argentina. Elaborada de madera dura, similar a un mazo o cachiporra usado principalmente para clavar estacas, entre otras faenas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmachacador
Herramienta lítica utilizada para triturar o moler. Por lo general se encuentra fabricado en un canto rodado natural en el que se reconocen huellas de uso.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmachihue
Herramienta lítica de origen mapuche usada para tallar madera, especialmente las piezas elaboradas en un solo trozo de material. Se trata de una especie de hacha fina con un mango madera que se curva en el extremo distal para brindar un ángulo de uso funcional.