Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2847 elemento(s)
Baccharis nivalis
Planta perenne, de rizoma oblicuo que se abre en tallos delgados, levantados y dispuestos en céspedes flojos. Crece en Chile en las cordilleras, desde la Región de los Lagos hasta la Región de Magallanes. Se usaban las cenizas contra la gota y el reumatismo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosbacinica
Contenedor de uso doméstico utilizado como orinal. Tiene base plana, paredes generalmente cilíndricas y posee un asa de orientación vertical en el cuerpo. Se encuentra elaborado en loza, metal o metal enlozado, y en la actualidad se han introducido modelos elaborados de plástico. Ocasionalmente posee una tapadera.
Términos Alternativos
- bacinilla
- pelela
bailahuén
Haplopappus baylahuen, arbusto resinoso con hojas semi-abrazadoras, bordeadas de dientes ganchosos hacia el ápice y capítulos solitarios y terminales de flores amarillas. Crece en Chile desde la región de Atacama hasta la región de Valparaíso (Aconcagua). Se usaban hojas y tallos en infusión contra diarreas, disenterías, enfermedades del hígado y vejiga. Es confortante de hormonas femeninas, también es estomacal, emenagoga y antiséptica.
Términos Alternativos
- bailahuén
- bailahuén, vailahuén, chejchajra, checherája, Haplopappus angustifolius, Haplopappus latifolius, Haplopappus villanuevae, Haplopappus multifolius, Haplopappus rigidus
balay
Contenedor de fibras vegetales típico de Chiloé, tiene forma cilíndrica o hemisférica, con paredes bajas, de aproximadamente 80 centímetros de diámetro, usado para aventar el trigo u otros granos. Se elabora en tejido de boqui o ñocha, apretado y firme. El término proviene del vocablo portugués "balaio", que significa "retama".
Términos Alternativos
- alita
- balai
- lita
- llepu
ballona
Tipo de remo de madera compuesto de dos partes, una pala angosta claveteada en un extremo y una vara que sirve como mango. Se usa principalmente en embarcacones pequeñas como la chalupa.
Términos Alternativos
- bayona
Balsamocarpon brevifolium, algarrobillo
Arbusto de 1 - 2 m de alto, flores amarillo-oro agrupadas en racimos en el extremo de las ramas, el fruto es una legumbre amarilla, cilíndrica de 3-4 cm de largo. Crece en Chile desde la región de Atacama hasta la región de Coquimbo. Se usaban los frutos, que contienen tanino como astringente. También como tónico hemostático, para combatir hemorragias del tubo digestivo y las producidas por hemorroides.
Términos Alternativos
- algarrobilla, algarrobito, taco (fruto)
barba (componente)
Parte componente de una serie de armas de caza marina, dentro de las que se encuentran los arpones, poteras y anzuelos compuestos. La barba cumple la función de penetrar y retener a la presa, y se adicionan en la parte distal del fuste, abriéndose en sentido inverso. Generalmente se encuentran ejemplares tallados en concha o en hueso, y destacan por su extremo aguzado y algunas con muescas para facilitar la sujeción por amarre.
Términos Alternativos
- gancho (componente)
barba de anzuelo
Parte componente del anzuelo compuesto que se adiciona en el extemo distal del fuste por medio de un amarre firme de tendón o fibra. Tiene una punta aguzada que sirve para reterner a la presa y eventualmente, muescas en el extremo opuesto, para fijarlo. Se elaboran en hueso o concha tallada y a diferencia de otras barbas, como las de arpón o potera, son de menor tamaño.
Términos Alternativos
- gancho de anzuelo
barba de arpón
Parte componente de un arpón que tiene forma de gancho, más o menos convexo-cóncavo con la punta exterior orientada hacia la parte proximal del instrumento. Cumple la función de penetrar y retener la presa, y existen numerosas variantes tanto en la forma, las dimensiones y los ángulos que forman con el fuste, como en su número, emplazamiento y separación.
Términos Alternativos
- Diente de arpón
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosBerberis buxifolia, Berberis darwinii, Berberis linearifolia, calafate
Arbusto de flores amarillas, hojas ovaladas, su fruto de 8mm de diámetro es de color azulado. Crece en Chile desde la región del Bío Bío (Ñuble) hasta la región de Magallanes (Tierra del Fuego). El agua de la decocción (Nota: revisar término(s) en este tesauro) de hojas y frutos era usado en todos los casos de fiebre y como purgante suave. Su fruto es usado tradicionalmente como alimento.
Términos Alternativos
- Berberis linearifolia, Berberis buxifolia, Berberis darwinii, calafate
- Berberis microphylla, Berberis sp., calafate
- michay (mapudungún)
- michay (mapudungún), deñe, mulun, palo amarillo
Berberis darwinii, michay
Arbusto espinoso de flores amarillo-oro y fruto globoso de color azulado. Crece en Chile desde la región del Bío Bío (Ñuble) hasta la región de Aysén. El agua de la decocción de hojas y frutos era usado en todos los casos de fiebre y como purgante suave.
Términos Alternativos
- mëchai, quelun (mapudungún), palo amarillo
Berberis empetrifolia, zarcilla
Arbusto pequeño con flores solitarias, amarillas y frutos azulados, carnosos. Crece en Chile desde la región de Valparaíso (Aconcagua) hasta la región de Magallanes. Se usaba la raíz, que es amarilla al interior, en indigestiones, cólicos y dolores estomacales.
Términos Alternativos
- Berberis empetrifolia
- monte negro
blank
Lasca soporte. Pieza de material lítico que ha sido modificada, como una etapa en la secuencia de la reducción lítica (cadena operativa).
Términos Alternativos
Sin términos alternativosBlechnum chilense, palmilla
Helecho con rizoma voluminoso. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de Magallanes (Patagonia) y en las Islas de Juan Fernández. Se usaba en afecciones a la vista y heridas del cordón umbilical.
Términos Alternativos
- Blechnum chilense
- costilla de vaca, palmilla, quilquil, iquide
- costilla de vaca, quilquil
Blechnum hastatum, palmita
Helecho semiherbáceo con escasos pelos. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de Magallanes (Patagonia) y en las Islas de Juan Fernández. La decocción se usaba como emenagogo y abortivo, las raíces como antihelmíntico.
Términos Alternativos
- añu cül cül, anii ciil ciil
- palmilla, quilquil, iquide de la pampa, arriquilquil
Bolax gummifera
Planta que crece en céspedes tupidos, a veces muy extendidos. Crece en Chile en la alta cordillera desde el centro del país, donde es escasa, hasta la Región de Magallanes (Tierra del Fuego) donde es abundante. Se usaba la resina de los tallos para las cortaduras y la gonorrea. La planta se usaba como antidiabética, estimulante estomacal, vulneraria y sus propiedades balsámicas la hacen útil en catarros pulmonares, gonorrea y cistitis.