Back to top

Chimú

ID
989

Nota de aplicación

Cultura que se desarrolló en la costa norte del Perú, alcanzando a dominar, en su apogeo, unos 1.300 km de extensión. Desde su centro de origen, en el valle del río Moche, este Estado fue paulatinamente incorporando territorios y poblaciones desde el valle de Tumbes, por el norte, hasta el valle de Chillón, (Perú) por el sur. La mayor parte de este territorio se caracteriza por ser un desierto costero muy árido, pero atravesado por una gran cantidad de ríos que traen agua desde los Andes, formando valles fértiles que llegan hasta una costa muy rica. Chimú representa el clímax del desarrollo cultural alcanzado en la desértica costa norte y central del Perú en época prehispánica. Se inicia en el 900 d.C. y su consolidación en torno a 1200 d.C. Durante un tiempo los gobernantes Chimú resistieron las ambiciones territoriales de los Inca, pero, hacia 1470, su emperador Minchançaman fue derrotado y llevado al Cuzco. Los artesanos Chimú fueron diestros en el arte plumario, el tallado de la madera, la confección de esteras y el trabajo en conchas y piedras semipreciosas. A partir de las estrechas relaciones con sus vecinos Lambayeque, a quienes terminarían incorporando en su imperio, los orfebres perfeccionaron las técnicas para producir en cobre, plata y oro bienes de prestigio, tales como vasos, orejeras o máscaras, utilizados especialmente en los ceremoniales por parte de los nobles. La textilería de esta cultura fue una prestigiosa e influyente artesanía que se expandió por toda la costa norte y central del Perú, llegando incluso a rivalizar con la tradición de las finísimas tapicerías que caracterizan la textilería de los imperios Wari y Tiwanaku.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Latcham, Ricardo, "La agricultura precolombina en Chile y los países vecinos", Universidad de Chile, Santiago, Chile, 1936, p. 197
Manrique, Elba, "Tecnología textil en el Perú", en "Tejidos milenarios del Perú", Integra AFP, Lima, Perú, 1999, p. 60

Ubicación jerarquica

Término(s) Alternativo(s)

Reino de Chimor

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.