Nota de aplicación
Cultura en desarrollo, entre los años 1000 al 1430 d.C., en la costa central del Perú, con su centro en los valles Chancay y Chillón, pero ocupando también el valle del Rimac y la zonas de Lurín. Se trataba de un territorio desértico, aunque con valles fértiles que forman oasis fluviales, ricos en recursos. Esta cultura resurge una vez disuelto el Imperio Wari. Su intenso comercio interregional la puso en contacto con una variedad de otros estados y señoríos de una vasta área hasta que en el s. XV, queda bajo el dominio del Imperio Inka. En lo artístico son reconocidos, su cerámica, tejidos y manufacturas en madera. Las vasijas más comunes son cántaros oblongos de gollete ancho y cuello estrecho, con rostros humanos modelados y pintados con negro sobre blanco-crema, principalmente con diseños geométricos. Son comunes también las vasijas zoomorfas, pájaros y llamas, así como figurillas femeninas de brazos cortos y ojos acentuados con una línea hacia ambos lados. En textiles destacan por el uso de diversas técnicas, colores y temáticas. Trabajan lana de llamas, algodón y plumas, para hacer diversas prendas, bolsas y máscaras funerarias. En cuanto a las técnicas, están la gasa decorada, el brocado, el colado y el pintado en llano, con motivos marinos o diseños geométricos. En madera tallan artefactos cotidianos, estatuillas y adornos, a veces pintados, y en metal, trabajan principalmente la plata, usándola para aplicaciones de vestidos, adornos, y máscaras. A diferencia de muchos otros grupos andinos, el estilo Chancay refleja con simplicidad diversos aspectos de la vida cotidiana, así como también, ciertos aspectos de la vida religiosa.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.