Back to top

Moche I

ID
981

Nota de aplicación

Una de las fases de la cultura Moche ubicada en el valle de ese nombre y fundamentada a partir de sus vestigios, cronológicamente correspondiente aproximadamente al inicio de la era cristiana. Desde este periodo se construyeron pirámides y los rasgos de su cerámica perdura todas las fases, donde aparecen los vasos-retrato, vasos antropomorfos de cuerpo entero, los fitomorfos y zoomorfos. Además de la decoración moldeada, las vasijas están cubiertas de pinturas, cuyas imágenes de una deidad rodeada de serpientes será difundida desde este momento.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Alcina Franch, José, "Diccionario de Arqueología", Alianza Editorial, 1998, p. 533
Davis, Nigel, "Los antiguos reinos del Perú", 1998, p. 23, 24
Kaulicke, Peter, "Moche, Vicús Moche y el Mochica temprano", en "Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines", Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima, Perú, 1992, p. 854
Li Ning, José, "El gollete estribo de la cerámica precolombina peruana: interpretación estética", Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial, Lima, Perú, 2000, p. 29-30
Pontificia Universidad Católica del Perú, "Arqueología, geografía e historia: aportes peruanos en el 50o. Congreso de Americanistas, Varsovia-Polonia, 2000", Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005, p. 51
Villegas, Lorena (Autor); Pérez, Juana (Autor); Gallardo, Rodrigo (Autor), "Dominga Neculman: arcilla tierra viva", Universidad Católica de Temuco, 2009, p. 4, 31

Ubicación jerarquica

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.