Nota de aplicación
Cultura asentada en la costa Norte del Perú,se desarrolló, entre años 1 al 800, en los valles de Lambayeque, Chicama, Moche y Virú. Región que se caracteriza por un desierto atravesado por varios cursos de agua, que desembocan en el océano Pacífico. Un gran número de motivos de la cerámica Moche inicial se deriva de la cultura Recuay. También, es posible encontrar vinculaciones tempranas con las poblaciones Salinar y Gallinazo.
El fin de Moche probablemente se debió a la intromisión del imperio Wari, aunque también por inundaciones de "El Niño",que habrían destruido la infraestructura agrícola. En estas épocas finales de Moche, ya se observan ciertos rasgos que anticipan a la cultura Chimú.
Los artesanos Moche lograron piezas maestras tanto en cerámica, tejido, y orfebrería. Su estilo característico abarca los más diversos materiales, como las calabazas pirograbadas, la pintura mural, el arte en plumas, y la pintura corporal y el tatuaje.
Igual maestría se observa en la alfarería con técnicas de inciso, bajorrelieve mediante estampado y la pintura en superficies lisas.
Destacan las "botellas retratos" en las que se puede observar con sumo detalle los rasgos faciales característicos, el uso de pintura facial o tatuajes y el uso de complicados tocados.
Igual capacidad de representación se observa en escenas eróticas, cotidianas y de personas enfermas o que sufren deformidades. En la orfebrería, trabajaron con maestría metales como el oro, el cobre y la plata, con los cuales realizaron orejeras, narigueras, brazaletes, cuentas de collar, pinzas y herramientas de distinto tipo. Destaca el tumi o cuchillo ceremonial.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
Mochica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.