Back to top

Cupisnique

ID
919

Nota de aplicación

Cultura Cupisnique investigada a partir de 1933 por Larco Hoyle.
Su asentamiento principal se encuentra al este de Ascope, en la provincia peruana de Trujillo. En un principio, por asociación, y en base a la técnica empleada en su cerámica, se le relacionó tempranamente con Chavín de Huantar y se la consideró como una variante costeña de esta cultura principal. Sin embargo y tras estudiar su secuencia cronológica se pudo definir con exactitud que Cupisnique fue un desarrollo cultural propio de la zona, con características bien definidas.
(1500 a 200 AC) La mayoría de sus construcciones presenta paredes con adobes cónicos, con coincidencia en las bases, agrupados en doble fila unidos con argamasa de barro o bien realizados con grandes piedras como cimiento, y sobre ellas, se colocaron los adobes o bien piedras que junto a otras más pequeñas formaron los sólidos muros de sus construcciones.
Sin duda lo mas representativo de esta cultura es su cerámica. Moldeada y cocida en hornos cerrados, tiene la particularidad de poseer en su mayoría los colores rojo, marrón, crema y negro, pero por deficiencia en la cocción tienden a presentar un color anarajando. En su mayoría, estos ceramios son cántaros globulares con asa estribo y con decoración incisa en todo su cuerpo.
Las figuras escultóricas, muchas de ellas de tipo realista, representan hombres, animales y frutos. También trabajaron la talla en turquesas, conchas y huesos. La presencia de elementos panandinos como el jaguar, el cóndor y serpiente indica un contacto estrecho con culturas del mismo horizonte.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Berenguer Rodríguez, José; González, Luis A., "El arte del cobre en ele mundo andino", Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile, 2004, p. 37
Lleras, Roberto; González, Luis; Aldunate Del Solar, Carlos; Berenguer Rodríguez, José, "Joyas de los Andes. Metales para los hombres, metales para los dioses", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 2005, p. 17

Término(s) Alternativo(s)

Chavín-Cupisnique

Berenguer Rodríguez, José, "Obras maestras", Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile, 1988, p. 70

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.