Back to top

Tiwanaku

ID
906

Nota de aplicación

Período que se sitúa entre los años 200 y 300 d.C en que el eje del prestigio y poder político en los Andes Centro Sur se traslada desde el viejo señorío de Pukara, en el norte de la cuenca del lago Titicaca en Bolivia, a Tiwanaku en la orilla sur este del enorme mar de agua dulce conocido también como Lago Sagrado. El nacimiento de este estado representa el más alto nivel de desarrollo social, económico y político alcanzado por una sociedad prehispánica en los Andes al sur del Cuzco. Alrrededor del siglo III y por espacio de casi un milenio, la ciudad de Tiahuanaco y sus varios satélites fueron el centro neurálgico de una de las sociedades más poderosas y gravitantes en la historia de los Andes. Desarrollaron una imponente monumentalidad en sus pirámides, templos, palacios y estatuas, además de su magnífico desarrollo textil, cestería, cerámica, objetos de oro y plata y de otras artesanías con el desarrollo más eximio de Sudamérica.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Berenguer Rodríguez, José, "El Norte Grande en la Prehistoria, Donde el agua es oro.", en "Chile antes de Chile. Catálogo de Exposición.", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 1997, p. 24
Berenguer Rodríguez, José, "Tiwanaku, los señores del Lago Sagrado", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 2000, p. 257

Ubicación jerarquica

Término(s) Alternativo(s)

Tiahuanaco

Uhle, Max, "Antigüedad y origen de las ruinas de Tiahuanaco", en "Revista del Museo Nacional Tomo XII, núm. 1", Museo Nacional, Lima, Perú, 1943, p. 19-23

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.