Back to top

San Miguel

ID
896

Nota de aplicación

Estilo cerámico que se extendió desde el sur del Perú (Mollendo) hasta Taltal, en la costa del Norte Chileno (región de Antofagasta), pasando por Arica, los valles tarapaqueños y Quillagua. Se asocia su expansión a un momento histórico dentro del Periodo Intermedio Tardío, que habrá comprendido entre el 1200 y el 1470 d.C. Se caracteriza por su engobe blanco y símbolos dibujados en color negro o rojo y negro, con diseños de líneas quebradas, espirales, rombos concéntricos y otras figuras geométricas. Las formas son mayormente globulares, aunque también se encuentran de tendencia antropomorfa y zoomorfa. Se ha señalado que San Miguel es expresión cultural de pueblos altiplánicos que bajaron al curso medio de los valles, aunque otras investigaciones plantean que se trataba de poblaciones de vieja raigambre local.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Dauelsberg, Percy, "La cerámica de Arica y su situación cronológica", en "Chungara. Revista de Antropología Chilena 1/2", Universidad de Tarapacá, Chile, 1972, p. 17-24
Nuñez, Patricio, "Visión histórica del arte preinkaico: norte de Chile", Universidad de Antofagasta, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, p. 55
Santoro, Calogero; Ulloa, Liliana, "Culturas de Arica", Ministerio de Education, Departemento de Extension Cultural, Santiago, Chile, 1985, p. 56

Término(s) Alternativo(s)

Estilo San Miguel - Complejo San Miguel

Nuñez, Patricio, "Visión histórica del arte preinkaico: norte de Chile", Universidad de Antofagasta, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, p. 55

Estilo San Miguel - Complejo San Miguel

Dauelsberg, Percy, "La cerámica de Arica y su situación cronológica", en "Chungara. Revista de Antropología Chilena 1/2", Universidad de Tarapacá, Chile, 1972, p. 17-24

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.