Back to top

waki

ID
770

Nota de aplicación

Uno de sus significados más amplios es el rito en el cual se ofrenda (“pago”) y agradece a las divinidades, a las “almas” y a las “antigüedades” (“abuelos”, “ante abuelos” y rey Inka). En este sentido, el waki comprende necesariamente la existencia de alcohol, vino o tinka, hojas de coca, y el acto de asperjar estos ingredientes sobre la Pachamama o el agua de los canales o kocha. Esta ceremonia se efectúa principalmente cuando se va a llevar a cabo un acto importante o sagrado a nivel comunal o familiar. Los cántaros u otros contenedores de la ofrenda también reciben el nombre de waki.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Actividades
Relación
rituales
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Castro Rojas, María Victoria; Varela, Varinia; Adán Alfaro, Leonor; Mercado Muñoz, Claudio; Uribe, Mauricio, "Ceremonias de Tierra y Agua. Ritos Milenarios Andinos", Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, 1994, p. 106

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.