Back to top

Cabuza

ID
705

Nota de aplicación

La fase Cabuza se inserta en el Periodo Medio, hacia el año 300 d.C., con un desarrollo de población de probable origen altiplánico, vinculada con Tiwanaku considerando que implantaron manifestaciones en relación al culto de camélidos. Sus habitantes se establecen en los valles costeros y hacia el sur hasta del valle de Camarones. Desarrollan actividades agrícolas y ganaderas. Sus viviendas se construyeron en forma rectangular con cimientos de piedra y muros de caña y totora, que se ubicaron cercanas a los corrales. Sepultaron a sus muertos sin túmulos funerarios.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos Culturales de Chile
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Orellana Rodríguez, Mario, "Prehistoria y etnología de Chile", Bravo y Allende Editores, Santiago de Chile, 1994, p. 91
Santoro, Calogero; Ulloa, Liliana, "Culturas de Arica", Ministerio de Education, Departemento de Extension Cultural, Santiago, Chile, 1985, p. 42
"Historia general de América Latina: Las sociedades originarias", p. 456

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.