Nota de aplicación
Contenedor cerámico de diversos tamaños y forma característica, propio de la cultura Inca y destinado a depósito.
No posee similitudes formales con el aryballus, transcripción latina de un término griego para denominar un tipo de vasija del período Clásico.
Aríbalo es el término que se usa para denominar vasijas restringidas con cuello y asas laterales producidas en el Tawantinsuyu que destacan por su base troncocónica invertida, cuerpo subesférico, cuello modelado, borde evertido y protúberos o asas de suspensión en la parte media o baja del cuerpo. Suelen estar además decoradas con engobe y/o pintura en diseños lineales y geométricos.
También se usa eventualmente el término para sus variantes morfológicas, a veces llamadas aribaloides, que se observan con mayor frecuencia en zonas de contacto incaico.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
macma (quechua)
maga (quechua)
makacha (aymara)
makka
urppu (quechua)
urpu (aymara)
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.