Back to top

aríbalo

ID
5

Nota de aplicación

Contenedor cerámico de diversos tamaños y forma característica, propio de la cultura Inca y destinado a depósito.
No posee similitudes formales con el aryballus, transcripción latina de un término griego para denominar un tipo de vasija del período Clásico.
Aríbalo es el término que se usa para denominar vasijas restringidas con cuello y asas laterales producidas en el Tawantinsuyu que destacan por su base troncocónica invertida, cuerpo subesférico, cuello modelado, borde evertido y protúberos o asas de suspensión en la parte media o baja del cuerpo. Suelen estar además decoradas con engobe y/o pintura en diseños lineales y geométricos.
También se usa eventualmente el término para sus variantes morfológicas, a veces llamadas aribaloides, que se observan con mayor frecuencia en zonas de contacto incaico.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Objetos
Relación
ceramio
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Berenguer Rodríguez, José, "El Norte Grande en la Prehistoria, Donde el agua es oro.", en "Chile antes de Chile. Catálogo de Exposición.", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 1997, p. 30
Bray, Tamara, "La alfarería imperial Inka: una comparación entre la cerámica estatal del área de Cuzco y la cerámica de las provincias", en "Chungara Vol. 36, N° 2", Universidad de Tarapacá, Chile, 2004, p. 373
Runcio, María Andrea, "Producción y consumo de vasijas cerámicas en la quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina) durante el período inka", en "Boletín Museo Chileno de Arte Precolombino vol. 17, n°1", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 2012, p. 65, 66

Término(s) Alternativo(s)

macma (quechua)

González de Holguín, Diego, "Vocabulario de la Lengva General de todo el Perv llamada Lengva Qquichua o del Inca", Imprenta de Francisco del Canto, Lima, Perú, 1608, p. 446

maga (quechua)

Hidalgo, Jorge; Schiappacasse, Virgilio; Niemeyer, Hans; Aldunate Del Solar, Carlos; Solimano, Iván, "Culturas de Chile. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista", Editorial Andrés Bello, Santiago, Chile, 1989, p. 415

makacha (aymara)

Bertonio, Ludovico, "Vocabulario de la lengua aymara", CERES, 1984, p. 380

makka

Fernández, Jorge, "Diccionario de cerámica", Editorial Condorhuasi, Buenos Aires, Argentina, 1984, p. 173
Hidalgo, Jorge; Schiappacasse, Virgilio; Niemeyer, Hans; Aldunate Del Solar, Carlos; Solimano, Iván, "Culturas de Chile, Prehistoria desde sus orígenes hasta los albores de la conquista", Andrés Bello , Santiago de Chile, 1989, p. 415

urppu (quechua)

González de Holguín, Diego, "Vocabulario de la Lengva General de todo el Perv llamada Lengva Qquichua o del Inca", Imprenta de Francisco del Canto, Lima, Perú, 1608, p. 357

urpu (aymara)

Bertonio, Ludovico, "Vocabulario de la lengua aymara", CERES, 1984, p. 380

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.