ID
2386
Nota de aplicación
Plato tradicional andino. Especie de curanto consumido por los pueblos, quechua y aymara. Es preparado en un hoyo cavado en el suelo, que luego es tapado con hojas de alfalfa, tierra y piedras. Sus ingredientes principales son distintos tipos de carnes (vacuno, cerdo, alpaca, pollo, cordero) abundantes aliños, choclos, camotes y papas.
Tipo de término
Concepto
Faceta
Animales, Vegetales y Minerales
Relación
alimentos cocidos con piedras
Lengua
Español
Referencias bibliográficas
Castillo Posadas, Aurelio José, "La pachamanca un ritual de alimentación en los andes peruanos ", Universidad Nacional Mayor de San Marcos , Perú, 2010, p. 16, 48
Yañez Medina, Cristian Alejandro ; Capella Sepúlveda, Claudia Milena , "Construcción de identidad personal en niños y niñas aymara en Chile", en "Revista de Psicología", vol. 30 , Nº. 2, Chile, 2021, p. 7, 13
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
huatia
Castillo Posadas, Aurelio José, "La pachamanca un ritual de alimentación en los andes peruanos ", Universidad Nacional Mayor de San Marcos , Perú, 2010, p. 16
huatía
Castillo Posadas, Aurelio José, "La pachamanca un ritual de alimentación en los andes peruanos ", Universidad Nacional Mayor de San Marcos , Perú, 2010, p. 16
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.