ID
2097
Nota de aplicación
Término usado para un polvo extraído del árbol de la cohoba y empleado como alucinógeno durante ceremonias para predecir el futuro o diagnosticar y tratar enfermedades.
Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español
Referencias bibliográficas
Amores, Juan Bosco, "Historia de América", Grupo Planeta (GBS), 2006, p. 153
Orticochea, Miguel Hernán, "Arqueología, medicina, curanderismo: a propósito de la “Colección Orticochea"", Amarey Nova Medical S.A., 2005, p. 53-54
Stresser-Pean, Guy, "San Antonio Nogalar. La Sierra de Tamaulipas y la Frontera Noreste de Mesoamérica", Universidad Autónoma de Tamaulipas, CEMCA,, México, 2000, p. 55
Suess, Paulo, "La conquista espiritual de la América española: 200 documentos – siglo XVI", Abya Yala, Quito, Ecuador, 202, p. 55
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
cohobba, cohiba, niopo, sebil, curupa (zona occidental) paricá (zona oriental)
Latcham, Ricardo, "La agricultura precolombina en Chile y los países vecinos", Universidad de Chile, Santiago, Chile, 1936, p. 107
niopo, Piptadenia niopo
Latcham, Ricardo, "Prehistoria chilena", Oficina del Libro, Santiago, Chile, 1936, p. 107
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.