ID
1785
Nota de aplicación
Término usado para referirse a un fruta de la familia de las anonáceas, al igual que la chirimoya. Es un árbol de hasta 10 m de alto, con hojas simples y flores bisexuales dispuestas en tallos cortos que brotan de las ramas viejas. Su fruto es grande, recubierto con espinas suaves y carnosas, de cáscara delgada y pulpa blanca, cremosa, jugosa y un tanto ácida, con numerosas semillas de color negro o castaño. Es propia de zonas tropicales y ha sido introducida a varios países. Este árbol ha sido domesticado en la Amazonía y en América Central. En la costa de nuestro país se le cultivó desde el año 1,200 a.C.
Tipo de término
Concepto
Faceta
Animales, Vegetales y Minerales
Relación
frutas de valles andinos
Lengua
Español
Referencias bibliográficas
Jiménez-Zurita1, José Orlando ; Balois-Morales, Rosendo; Alia-Tejacal, Irán ; Juárez-López, Porfirio; Sumaya Martínez, María Teresa ; Bello-Lar, Juan Esteban , "Caracterización de frutos de guanabana (Annona muricata L.) en Tepic, Nayarit, México", en "Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas", vol. 7, Nº. 6, México, 2016, p. 1261-1270
Leiva González, Segundo; Gayoso Bazán, Guillermo; Chang Chávez, Luis, "Annona muricata L. “guanábana” (Annonaceae), una fruta utilizada como alimento en el Perú prehispánico", en "Arnaldoa", vol. 25, Nº. 1, Perú, 2018, p. 127-140
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
Annona muricata
aratiku, huanábano, masasamba, corosol, cachimán, huana-huana (shipibo)
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.