Back to top

Inti Raymi

ID
1742

Nota de aplicación

Época del calendario andino que corresponde al mes de junio que coincide con la cosecha, la pachamama brinda con generosidad los frutos y precisa de ayuda para esta labor.
Como todo parto requiere de varias manos para un alumbramiento armonioso.
Como en todo el ciclo se hace presente la dualidad, el hombre afloja la tierra con el arado y la mujer recoge las papas bajo los rayos generosos del Tayta Inty o padre sol. 

Tipo de término
Concepto
Faceta
Patrones y significados
Relación
ciclo de rotación de cultivos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Alvear Albán, Lucia Beatriz, "Las 4 fiestas más importantes de la cultura andina que se celebran en el cantón Cayambe. (el kuya, kolla o killa raymi; el kapak raymi; el pawkar raymi y el inti raymi)", Universidad Nacional de Eduación, Ecuador, 2018, p. 5, 60
Pinilla Pulido, Ana Leonide, "La celebración del Inti Raymi en españa. Tinkuy e interculturalidad", en "Revista Electrónica Iberoamericana (REIB)", vol. 16, Nº. 1, España, 2022, p. 96-148