Nota de aplicación
Charquicán, palabra compuesta de dos vocablos de orígenes quechua (charqui) y mapuche (can) que denota una forma de guisar (cocido espeso de zapallo, papas, porotos y otras verduras) con el añadido de charqui originalmente de guanaco y luego de vacunos y caballares. Similar fórmula lingüística se extendió a otros platos como luchicán (luche) cochayuyicán (cochayuyo) y tomaticán. También se conoce a estos platos como charquicán de cochayuyo o de luche. En tiempos coloniales, esta preparación evolucionó hasta convertirse en un guiso de charqui trozado y tostado con cebolla aliñada con orégano, ajo, pimienta y comino, papas y zapallo molidos, tomates y zanahorias picados y en temporada, choclo picado. En muchas recetas los vegetales se muelen para formar una pasta cremosa. El charqui molido en el mortero, asado y a veces frito con cebolla y ajo y luego hervido con las papas y el zapallo y otros vegetales. En tiempos actuales el charquicán es un plato principal, aunque el consumo del charqui para esta preparación es nulo, ya que se prefiere el uso de la carne fresca, molida o cortada en cubos pequeños con cebolla, ajo, papas, zapallo, choclo y cualquier otro vegetal cocido. El charquicán se lleva a la mesa caliente y se sirve en platos individuales.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.