Nota de aplicación
Prenda de abrigo larga propia de la cultura Selknam, en el extremo sur de Chile, confeccionada preferentemente con pieles de guanaco (Lama guanicoe) con la que se cubrían completamente, del cuello a las rodillas. En ocasiones esta capa se confeccionaba con piel de zorro (Vulpes vulpes) o cururo (Spalacopus cyanus), éste último era usado por los grupos de más al norte.
Las pieles se raspaban y luego se dejaban secar estiradas mediante estacas. Entonces se procedía a unirlas mediante nervaduras del mismo animal, usadas como hilo. La capa del hombre no se fijaba a ninguna parte del cuerpo, por lo que debía sujetar los dos bordes superiores con la mano izquierda sobre el pecho. Esto permitía a los cazadores quitarse la capa con mayor facilidad y con ello poder capturar más rápidamente a sus presas.
La capa de la mujer, en cambio, se afirmaba mediante dos nervaduras de guanaco alrededor de los hombros. La piel de guanaco le servía para proteger a sus hijos pequeños del frío, ya que los colocaba en su espalda bajo ella.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.