Back to top

Telarmachay

ID
1157

Nota de aplicación

Abrigo rocoso ubicado a 4420 msnm, en las alturas de San Pedro de Cajas de la región Junín en Perú. Sitio habitado entre los años 8000 y 5000 años a.C. Debido a las abundantes lluvias que convirtieron los alrededores de la cueva en grandes pastizales, los hombres aseguraron su dieta alimenticia por la presencia de camélidos en la zona. En Telarmachay se han encontrado abundantes restos líticos pertenecientes al periodo de los cazadores nómades.
Además, las evidencias de huesos indican que durante esta época se consumía carne de cérvidos y guanacos. Hacia los 6000 a.C., los camélidos continúan siendo la principal fuente de alimento, pero a diferencia de los estadios anteriores, aquí aparecen los primeros domesticadores de llamas y alpacas.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Kaulicke, Peter, "Contribuciones hacia la cronología del Periodo Arcaico en las punas de Junín", en "Boletín de Arqueología PUCP", Nº. 3, Pontificia Universidad Católica del Perú , Perú, 1999, p. 307-324
Lavallée, Danielle, "Secuencias y consecuencias de algunos procesos de neolitización en los Andes Centrales", en "Estudios Atacameños", Nº. 32, Chile, 2006, p. 37, 38

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.